Мы в Telegram
Добавить новость
123ru.net
World News in Spanish
Февраль
2019

Un saber cercano a la existencia

0

								Un saber cercano a la existencia

@julietabalver


Cuando tenía siete años, mi padre decidió renunciar a una jefatura en una instancia federal, y convenció a mi madre de dejar la ciudad para vivir su propio sueño, tomar el riesgoso camino de la libertad: convertirse en su propio jefe. Empacamos años de historia en pequeñas y medianas cajas que viajaban con nosotros en una camioneta, atravesamos la exuberancia de la sierra, sus abismos pegados a la carretera, la angustia ante caer al vacío, a la carencia de sentido, al estar fuera de casa: un pueblo escondido en la Huasteca potosina, con un clima de incendio, como una sauna perpetua pero, sobre todo, con el selvático aroma de lo desconocido.
Solo tenía siete años. Tamuín era un pueblo precario. Había casas construidas con madera, con lámina, con cartón, la lluvia a veces se las llevaba a pedazos. Y solo un fraccionamiento, de esas casas que conocía en la ciudad, de cemento. Ahí vivíamos. Un poco entre el “privilegio” o la buena suerte. Pero el infierno diario, ese calor que a veces pasaba de los 40 grados, era menguado solo por un ventilador: lo ponía cerca de mí y me tiraba en el piso fresco para mirar a través de una enorme ventana por horas: la puerta de entrada al infierno. Sentía angustia, el pequeño pueblo desconocido, el parque, la lluvia, sus frágiles casas, ¿qué pasaría con ellos? Sus calles unilaterales, sus cantinas más numerosas que las pocas escuelas que existían. Después, más lejano, las ruinas milenarias, la selva, la Huasteca, el abismo. ¿Qué habría más allá de ese fraccionamiento pavimentado, apartado del mundo, del mundo de la mayoría de ese pueblo? ¿Qué habría de belleza ahí? ¿Dónde estaba el oasis para calmar el incendio que no fuera la lluvia, esa ingrata lluvia que arruinaba sus casas? ¿Dónde estaban las cascadas y las ruinas que guardaban una historia ancestral mejor? ¿Dónde estaba ese amplio mundo que me esperaba para ser descubierto?
Tenía siete años y no entendía nada. Estaba atrapada en cuatro paredes, en una casa donde no me faltaba ropa o comida, acostumbrada a unas cuantas cuadras que me impedían ver la realidad. A pesar de cierto grado de inconsciencia, sentía angustia. Me quedaba dormida en el suelo, tenía entonces una pesadilla recurrente. A mis siete años creía que el fin del mundo terminaba en el fin de ese fraccionamiento, que corría huyendo desesperada porque sabía que había más, pero al cruzar la última calle solo veía un espacio negro: no existía nada más. Mi desesperación se acumulaba porque sabía y sentía que había algo más, pero estaba incapacitada para conocerlo. Otra vez tendida en el piso fresco, prendía el ventilador, entre la vigilia y el sueño llegaba otra vez el abismo, la nada. ¿Qué es el mundo de la vida, quiénes son los otros, más allá de mi propia circunstancia?
Quizá en ese momento de mi infancia tuve una auténtica intuición filosófica, que traté de conservar, incluso en mis años de universidad, más allá de todas las teorías que leía, de laberínticos pasajes filosóficos, del frío cálculo de la Razón, de la segmentación cronológica entre un siglo y otro, donde los “ismos” del pensamiento iban encontrando su etiqueta, disparando argumentos bélicos que pretendían superar a los de la época que les precedía, donde el optimismo progresista o el pesimismo incrédulo desfilaba en nombres y bagatelas filosóficas. Tendida en el jardín fresco de ese campus del saber, ensayaba aquella intuición de infancia, pero esta vez, más en la vigilia que en el sueño, tuve la capacidad de entender que, a pesar de que el mundo podría reducirse cómodamente a esos vastos libros y a esos amplios jardines de la universidad, había algo más, y el mundo no se terminaba en ella, ni en el salón de clase, ni en el cubículo de mis profesores. Pensé en una filosofía de altamar.
Cuando se quiere sacar a la filosofía al ágora resulta complejo. Debido a la burocratización del pensamiento que cuantifica los resultados desde cierto estándar de escritura, gran parte de la filosofía actual se hace con los anteojos de la súper especialización, para que académicos y alumnos logren sobrevivir en la siempre difícil carrera universitaria. Pero cuando el lector que está fuera de la isla inaccesible en la cual a veces se convierte la filosofía quiere explorar sus aristas, muchas veces prefiere retroceder antes que naufragar en teorías indescifrables o morir en el desierto del sinsentido. No solo es complicado transmitir a un público amplio el pensamiento filosófico debido a la criptología y academicismo de los nuevos filósofos, sino también, a causa de una época abatida en la inmediatez del éxito fácil, materializada en lecturas prescriptivas que prometen conseguir fortuna después de 50 páginas, por libros que, anulando cualquier negatividad, salen eufóricos al mercado, escondiendo entre sus letras la buena nueva del optimismo: “la felicidad se alcanza en diez pasos”. Es así como la filosofía, clausurada por un mar profundo en una isla alejada de lo cotidiano, le resulta de difícil acceso al lector común, quien antes ha de quedar atrapado en las redes de una filosofía para dummies tejida en la estulticia de la superación personal.
Algunos filósofos vivimos atrapados en la criptología, sin ensayar otro modo de conversar con el prójimo y con la vida, de transmitir la práctica de la sabiduría en un discurso accesible. A veces nos convertimos en eunucos enredados en edificios conceptuales, castrados por la artificialidad de las teorías, indispuestos a las explicaciones más naturales. Hay que mirar más allá del rigor teórico, a lo primigenio de la vida: el mundo con el otro que no es un filósofo, el mundo que no es solo un cubículo académico. Michel Onfray, el filósofo detestado por muchos académicos en Europa, el pensador rebelde y autodidacta, para mí el más filósofo de los filósofos franceses, quien ha decidido fundar la Universidad Popular de Caen, un sitio donde se divulga de manera gratuita el pensamiento filosófico a un público amplio, cuenta, en el primer volumen de su trilogía Cosmos, que su padre, un obrero, fue quien le heredó, más allá de cualquier sistema de filosofía, la enseñanza más importante de su vida. Cuando su padre murió, escribe Onfray, “lo tumbé en el suelo y sentí una especie de transmisión. En ese momento pensé que heredaba algo. No era dinero, ni nada relacionado con la cantidad, sino con la calidad. Él siempre me hablaba de la estrella polar y decía que hay que ser como ella: levantarse pronto, acostarse tarde y no perder el norte. Esa es la auténtica sabiduría, la auténtica filosofía, algo práctico”, lo que tiene que ver directamente con la vida. La filosofía es algo que debería comprenderse por los más y no por solo diez colegas.
Con este nuevo espacio en Laberinto, quisiera generar un diálogo que trascienda la introspección de mi escritorio, uno que despliegue las velas más allá de la isla de la filosofía escolar, arribando a distintos puertos, a esa tierra firme y estéril habitada por la conciencia del lector común. Quiero compartir con mis lectores otro tipo de filosofía a la que alguna vez Foucault, Pierre Hadot o Franco Volpi reconocerían como “estética existencial”. Una filosofía más bien cercana a la existencia. Un discurso que nos ayude, a cada uno de nosotros, a construir, tal como escribe Gómez Dávila, “nuestras moradas en granito, así sean las moradas de una noche”. A moldear de forma bella nuestras vidas, confiriéndole a cada instante exceso de sentido, aunque sea el último que nos quede por vivir.
Porque también la filosofía puede ser una terapéutica, un ejercicio intelectual para aprender a vivir mejor. Aunque lo suyo lo logre a partir de una labor que demora tiempo, del ejercicio de la inteligencia, de la reflexión constante que nos enseña a darle a nuestra propia circunstancia una forma hermosa; labor que no se consigue a partir de consejos morales, o recetas cómodas, sino del apasionado movimiento del pensamiento, de la lectura serena, de la “biblioterapia”.
Para no ahogarnos en citas inescrutables y librar, sin mucho dolor, el conformismo filosófico y literario, levemos anclas.






Загрузка...


Губернаторы России
Москва

Собянин сообщил об открытии «Домиков добра» для сбора гуманитарной помощи


Спорт в России и мире
Москва

Резидент «Инсайт Люди» Дмитрий Зубов 12 июня установил мировой рекорд по чеканке мяча в «Лахта Центре»


Загрузка...

Все новости спорта сегодня


Новости тенниса
Бьянка Андрееску

Бьянка Андрееску: «Мне нравится, что на траве, поскольку она намного быстрее грунте, меньше времени на раздумья»


Загрузка...


123ru.net – это самые свежие новости из регионов и со всего мира в прямом эфире 24 часа в сутки 7 дней в неделю на всех языках мира без цензуры и предвзятости редактора. Не новости делают нас, а мы – делаем новости. Наши новости опубликованы живыми людьми в формате онлайн. Вы всегда можете добавить свои новости сиюминутно – здесь и прочитать их тут же и – сейчас в России, в Украине и в мире по темам в режиме 24/7 ежесекундно. А теперь ещё - регионы, Крым, Москва и Россия.


Загрузка...

Загрузка...

Экология в России и мире
Москва

Призыв лидера движения «Всеармянский фронт» оказать помощь пострадавшим после наводнения





Путин в России и мире
Москва

Путин: если Киев откажется от переговоров, новые условия России будут другими


Лукашенко в Беларуси и мире
Минск

Пашинян видит Армению в ОДКБ лишь при выходе Белоруссии или извинениях Лукашенко




123ru.netмеждународная интерактивная информационная сеть (ежеминутные новости с ежедневным интелектуальным архивом). Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net.

Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам объективный срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть — онлайн (с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии).

123ru.net — живые новости в прямом эфире!

В любую минуту Вы можете добавить свою новость мгновенно — здесь.





Зеленский в Украине и мире
Киев

Зеленский: США передадут Киеву новые ЗРК Patriot и «эскадрильи истребителей»


Навальный в России и мире


Здоровье в России и мире


Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России






Загрузка...

Загрузка...



VK Fest

Планы на выходные 15 – 16 июня: VK Fest в Сочи и продолжение «Бриджертонов»



Москва

Работавшая на мошенников школьница сдалась полиции в Челябинской области

Друзья 123ru.net


Информационные партнёры 123ru.net



Спонсоры 123ru.net