Добавить новость
123ru.net
cronista.com
Май
2024

Baja de tasas extrema movió la demanda a fondos T+1 con opciones más rendidoras

0
Baja de tasas extrema movió la demanda a fondos T+1 con opciones más rendidoras

Para ganarle a la inflación, los fondos T+1 toman protagonismo entre los inversores. Son fondos en pesos con un riesgo mayor respecto de los de money market, que invierten en instrumentos a plazo fijo y dependientes de la tasa del BCRA, la cual es cada vez más baja.

Con el afán de querer ganarle a la inflación, los fondos T+1 ganan protagonismo. Se trata de fondos en pesos con un riesgo mayor respecto de los fondos money market, que invierten en instrumentos a plazo fijo y dependientes de la tasa del BCRA, la cual es cada vez más baja.

Los fondos T+1 se posicionan en bonos del Tesoro. Cuáles son las estrategias que aplican los gestores de estos fondos y en qué bonos ven oportunidades.

Tras la suba del dólar, el carry trade pierde fuerza y aumenta la recomendación de invertir en estos bonosAnticipan la llegada de un súper peso por el ritmo de devaluación: qué bonos recomiendan en la City

 Reorientando los flujos

El equipo económico decidió sacar los pesos del BCRA y llevarlos al Tesoro.

Con este objetivo en mente, el Banco Central bajó la tasa la tasa tres veces en menos de un mes del 70% al 40%, llevando la TEM a 3,3% mensual.

Mientras tanto, en su licitación de la semana pasada el tesoro emitió letras cortas capitalizables con tasas efectivas mensuales del 3,8% al 4,2%.

Esto provocó una migración masiva de pesos hacia el tesoro y el BCRA avanzó en limpiar la hoja de balance.

Los bancos desarmaron $11,96 billones de Pases, que equivalen al 36% del stock total.

Esto impactará fuertemente en el déficit cuasifiscal, y que según Delphos Investments, podría bajar a 2,3% del PBI este año, cerrando en gran parte una de las "canillas" de boca ancha de emisión del BCRA.

Este movimiento en la tasa de interés del BCRA condicionó las inversiones en pesos, y por lo tanto, también los flujos dentro de la industria de fondos comunes de inversión, provocando una migración hacia los fondos T+1.

El diseño de la política económica está pensando para generar un diferencial de rendimiento entre estos fondos y los Money Market, de manera de captar el interés de los inversores.

Se busca generar una demanda por instrumentos del Tesoro que hasta ahora estaba 100% canalizada hacia depósitos y por lo tanto hacia los instrumentos de esterilización del BCRA.

En términos de rendimiento, la Lecap a agosto, que se licitó sin precio mínimo se cerró a 3,8% de TEM. Esto deja claro el diferencial de rendimiento que se está buscando generar entre los Money Market, que rondarán el 2,4% mensual versus las Lecaps.

Nicolás Merea Vega, Porfolio Manager Mariva Fondos, agregó que lo que busca el equipo económico es continuar con la tendencia a la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA y la migración de esos pesos hacia el Tesoro, el cual logra emitir deuda a tasa fija y capitalizable.

En ese sentido, anticipó una salida de pesos de los fondos money market, y una redirección hacia los T+1.

"Dada la dinámica de baja de tasas de política monetaria que se viene dando hace meses, y su correspondiente transmisión hacia el resto de los instrumentos, es que seguimos esperando flujo negativo de los fondos money markets puros (sin activos a mercado) y una migración hacia fondos de renta fija T+1 de corta duration", sostuvo Merea Vega.

Que son los T+1

Los fondos T+1 son fondos de inversión que invierten en bonos en pesos de corto plazo, fundamentalmente en deuda del tesoro de distinta categoría, es decir, bonos CER, Lecap, duales, así como también bonos corporativos.

De esta manera, son fondos en los que el valor de su cuota parte puede subir y bajar en función de lo que ocurran con los bonos en lo que invierten y cotizan en el mercado secundario.

Esto es una importante diferencia respecto de los fondos T+0, los cuales no fluctúan de precio ya que tanto los plazos fijo, las cauciones y las cuentas remuneradas no caen de precio, sino que se capitalizan a lo largo del periodo de inversión.

La autoridad monetaria continúa disminuyendo los pasivos remunerados del BCRA y buscar convertir a la LECAP en la tasa de referencia del mercado, algo que favorece a los fondos T+1.

Las tasas a plazo operan con rendimientos cercanos al 40% que establece el BCRA, e incluso debajo de dicha tasa.

Mariano Calviello, head portfolio manager de FIMA, remarcó que los fondos T+1 han recobrado interés por parte de los inversores en un contexto donde la baja de tasas permite capturar rendimiento de manera anticipada.

"El diferencial de tasas entre un money market y un fondo T+1 se encuentra en máximos, producto de la evolución de los precios. Con la curva completa de Lecaps que se generó en la última licitación, emitidas con tasas mínimas, permite generar un spread adicional entre las colocaciones en money market y este tipo de fondos, además de permitir colocaciones de mayor corto plazo, ideales para la volatilidad", dijo Calviello.

Por su parte, Manuel Yansen, Portfolio Manager Fondos Balanz, detalló que para los fondos t+1 se dieron dos movimientos que funcionan en forma opuesta.

Por un lado, la baja de la tasa de política monetaria genera una reducción en la remuneración de las disponibilidades, ya sea que se aloquen en cauciones, pases, cuentas remuneradas o fondos Money Market.

Además, al ofrecer el Tesoro papeles con rendimientos bastante superiores a la tasa mencionada, es de esperar que la mayoría de los activos en cartera se beneficien y que se amplíe el diferencial de rentabilidad entre fondos Money Market y fondos T+1.

Las estrategias de los T+1: Más riesgo y más retorno

Las inversiones en los fondos T+1 son más riesgosas respecto de los fondos money market ya que los primeros se suelen posicionar en activos que varían de precio en el mercado, a diferencia de los T+0 que solo invierten en instrumentos a plazo como los plazos fijos, cuentas remuneradas y cauciones.

Por lo tanto, invertir en fondos T+1 implica asumir un mayor riesgo y volatilidad respecto de los fondos T+0, pero con el premio de poder obtener retornos más altos.

En ese sentido, resulta clave entender la estrategia que aplica cada fondo T+1 para poder decidir en cuál posicionarse y que la inversión vaya en línea con el riesgo que se intenta asumir.

Paula Gándara, CIO de Asset Manangment de Adcap, remarcó que su estrategia en el fondos T+1 apunta a un mix de bonos CER y a tasa fija.

"Dentro del universo renta fija de corto plazo el "upside" se encuentra en los instrumentos CER y en las Lecaps. Nuestro fondo T+1 está principalmente posicionado en CER (42%) con una diversificación entre tasa fija y flotante: 11% tasa Badlar (11%), Tasa UVA 2,8% ) y tasa fija en Lecaps (22%)", señaló.

La demanda por instrumentos a tasa fija en las últimas jornadas se mantuvo y esto provocó una compresión de tasas en dichos bonos.

Las letras al 14 de junio (S14J4), 1 de julio (S01L4) y 26 de julio (S26L4) recortaron en promedio 1313 puntos básicos en sus respectivas TEAs, es decir, la demanda de dichos activos se mantuvo y sus rendimientos cayeron.

De esta manera, las tasas efectivas mensuales (TEM) de las Lecap cedieron desde 4,2% y 4% al rango de 3,2% y 3,4% en las últimas ruedas.

Rodrigo Benítez, economista jefe de MegaQM, remarcó que la estrategia del equipo económico pasa por ofrecer mayores rendimientos con instrumentos del Tesoro a Tasa Fija (Lecaps).

Según señala Benítez, la estrategia del tesoro favoreció a los fondos T+1.

"El equipo económico ha armado una curva cada vez más completa, cubriendo los distintos plazos y permitiendo de esta manera armar FCI T+1 más competitivos y que se adapten a las necesidades de los clientes", afirmó.

Sobre este tipo de activos, Benitez explicó que los prioriza dentro del fondos T+1 de MegaQM y que prefiere el posicionamiento en bonos cortos.

"En nuestro caso el objetivo es mantenerlos en torno a 0,5 años de duration y hemos ido aumentando el peso de los instrumentos de tasa fija, que hasta hace pocas semanas no estaban disponibles. Nuestro posicionamiento más grande está en las letras a tasa fija de agosto, octubre y noviembre. Hemos sumado también los activos de la última licitación", dijo Benitez.

Por su parte, la estrategia aplicada por Mariva Fondos en el T+1 es la de ofrecer dos tipos de fondos, uno conservador y otro más largo, en función de la duration y tipo de activos en los que invierten.

Además, cuentan con un T+1 más agresivo, con una volatilidad mayor y una exposición más elevada a títulos públicos.

"La duration objetivo es de 90 días y el core de la cartera se basa en arbitrar la curva soberana a tasa fija y CER, teniendo en cuenta los break evens de inflación", puntualizó.

Dentro del universo de bonos CER, los cuales también invierten los fondos T+1, estos operan con tasas de hasta -43% en el tramo muy corto, pasando a tasas de -25% a -10% en los bonos hasta 2025.

La deuda a 2026 ya comienza a operar con tasas cercanas a 0%, aunque todavía levemente negativas, mientras que el extremo más largo rinde con tasas reales positivas de hasta 6,45% como el casi del TX28.

Alejando Kowalczuk, director de Asset management de Argenfunds, explicó que la estrategia aplicada en los fondos T+1 que administra es la de posicionarse alternativamente en bonos CER y LECAP en función de la tasa de inflación implícita entre ambos.

"Si bien, dado nuestro escenario base de inflación, la parte corta CER (hasta 2025) es preferible a las Lecap, debemos estar atentos a cambios en este escenario, reacomodamiento de precios y al hecho de en la última licitación las Lecap más cortas aseguran una tasa mínima en zona de 4%", sostuvo Kowalczuk.






Загрузка...


Губернаторы России
Москва

Собянин рассказал о росте турпотока из Китая


Спорт в России и мире
Москва

Резидент «Инсайт Люди» Дмитрий Зубов установил мировой рекорд по чеканке мяча


Загрузка...

Все новости спорта сегодня


Новости тенниса
WTA

Саснович победила на старте квалификации турнира WTA-500 в Берлине


Загрузка...


123ru.net – это самые свежие новости из регионов и со всего мира в прямом эфире 24 часа в сутки 7 дней в неделю на всех языках мира без цензуры и предвзятости редактора. Не новости делают нас, а мы – делаем новости. Наши новости опубликованы живыми людьми в формате онлайн. Вы всегда можете добавить свои новости сиюминутно – здесь и прочитать их тут же и – сейчас в России, в Украине и в мире по темам в режиме 24/7 ежесекундно. А теперь ещё - регионы, Крым, Москва и Россия.


Загрузка...

Загрузка...

Экология в России и мире
Москва

Козлов: Россия и КНДР прорабатывают возможность запуска прямых рейсов





Путин в России и мире
Москва

Путин летит к Ким Чен Ыну. Россия и Северная Корея станут стратегическими партнёрами


Лукашенко в Беларуси и мире



123ru.netмеждународная интерактивная информационная сеть (ежеминутные новости с ежедневным интелектуальным архивом). Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net.

Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам объективный срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть — онлайн (с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии).

123ru.net — живые новости в прямом эфире!

В любую минуту Вы можете добавить свою новость мгновенно — здесь.





Зеленский в Украине и мире

Навальный в России и мире


Здоровье в России и мире


Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России






Загрузка...

Загрузка...



Сергей Рахманинов

Концерт “Рахманинов под небом”



Москва

Тимур Иванов утратил свободу и доверие // Замминистра обороны уволили по отрицательным мотивам

Друзья 123ru.net


Информационные партнёры 123ru.net



Спонсоры 123ru.net