Мы в Telegram
Добавить новость
123ru.net
World News in Spanish
Март
2024

Las claves de una experta para reducir el estrés familiar entre padres e hijos

0
Abc.es 

' Estrategias prácticas para manejar el estrés parental '. Este es el taller gratuito que Lourdes Robles , enfermera especialista en pediatría y madre de dos adolescentes, impartirá el próximo 3 de abril para todas las familias que quieran gozar de una vida más plena, feliz y resiliente . Para ello, toca hablar de las emociones y de su gestión. Y es que de ello depende en gran medida la salud mental   de niños y jóvenes . Pero, también, la de los progenitores, que viven inmersos en un ajetreo diario en el que la conciliación brilla por su ausencia. Noticias Relacionadas Pero, no está todo perdido. «En la actualidad, la crianza de los hijos es un trabajo cada vez más complejo, los padres se enfrentan a numerosos desafíos en una sociedad cada vez más individualista, competitiva y llena de distracciones«, señala Lourdes Robles. »Sin embargo -continua-, con las herramientas y enfoques adecuados, podemos aprender a manejar los conflictos y situaciones estresantes de manera más efectiva, fomentando un ambiente de calma, seguridad y resiliencia emocional en el hogar«. - Estrés parental. Muchos de los que hoy son abuelos dirán que 'eso es la vida' y 'salimos adelante'. ¿Por qué hablar del estrés que sufren las familias hoy? Desde mi punto de vista, la vida antes era más una cuestión de sobrevivir día a día, mientras que ahora, aunque disfrutamos de una mejor calidad de vida y tenemos cubiertas las necesidades básicas, nos enfrentamos a retos emocionales enormes, como el estrés y la ansiedad, que realmente ponen a prueba a cualquier padre o madre. La dinámica familiar ha cambiado tanto, con todos esos nuevos modelos de familia y la presión constante por ser exitosos en cada aspecto de nuestras vidas… Esto, sin duda, hace que ser padre sea mucho más estresante hoy. Creo que es crucial encontrar formas de manejar este estrés no solo por nosotros, sino por el bienestar de nuestros hijos. Es un desafío, pero pienso que con las herramientas adecuadas podemos mejorar mucho la situación y fortalecer nuestros vínculos familiares. «Es crucial encontrar formas de manejar este estrés no solo por nosotros, sino por el bienestar de nuestros hijos» -¿Por qué padres y madres necesitan hoy una ayuda 'extra'? En esta sociedad tan agitada, más que nunca, necesitamos ese extra de apoyo. Aprender a cuidar primero de nosotros para luego poder guiar a nuestros hijos es vital. Y sí, el tiempo nunca parece suficiente entre el trabajo y el hogar. Imagina un padre que, tras una larga jornada laboral, debe enfrentarse a las tareas escolares de sus hijos y las actividades extraescolares , todo mientras intenta gestionar su propio estrés. O cuando uno de los hijos se pone malo en el colegio y los padres deben dejar de trabajar para hacerse cargo de él. Esto nos causa un gran estrés porque socialmente no nos sentimos respaldados para cuidar de nuestras personas más vulnerables. Este es el tipo de situaciones que queremos abordar y aliviar en nuestra Escuela de Familias Seguras . Afortunadamente hay espacios donde podemos compartir y aprender juntos, como en nuestro próximo taller online, un punto de encuentro para padres que buscan hacer de la crianza una experiencia más rica y menos solitaria. - Ese estrés, ¿también lo sufren los hijos? Totalmente. Los niños son como espejos emocionales. Somos sus modelos de aprendizaje también emocional. Un día estresante para nosotros puede traducirse en un día de tormenta para ellos. Si los padres gestionan mal sus emociones y responden de manera violenta o descontrolada ante conflictos cotidianos, están enseñando a sus hijos estrategias similares para lidiar con el conflicto . Aprender a manejar nuestro estrés no solo alivia el ambiente en casa, sino que les enseña a ellos cómo enfrentar sus propios desafíos. Es una de esas lecciones de vida que nadie nos da en un manual, pero es crucial. -Y para afrontar este estrés, apuestas por el apego seguro. ¿Por qué? En la Escuela de Familias Seguras (EFS) apostamos por el apego seguro porque es como el 'superpegamento' de las relaciones saludables . A través del conocimiento y la empatía, podemos construir una base sólida con nuestros hijos, donde el respeto y el amor son la norma, no la excepción. No se trata de ser perfectos, sino de ser 'suficientemente buenos' y entender que cada emoción, cada reacción, es una oportunidad para conectarnos más. En la EFS trabajamos con las familias para que comprendan sus propias necesidades emocionales y las de sus hijos , y en saber cómo satisfacerlas de manera efectiva. De esta manera podemos construir relaciones más satisfactorias y crear un ambiente familiar caracterizado por el respeto, la flexibilidad y la armonía, fortaleciendo así los lazos familiares. -¿Cuáles son los principales miedos o limitaciones que tienen las familias a la hora de criar a los hijos? El miedo más grande es fallarles . Ver sufrir a nuestros hijos es lo que nos lleva a preocuparnos y a adoptar respuestas que no son sanas para el desarrollo de nuestros hijos. Ya sea por ser demasiado exigentes esperando que se enfrenten solos a un mundo competitivo o por sobreprotegerlos, impidiendo que aprendan por sí mismos. Además, el temor a no estar a la altura , junto con el remolino de responsabilidades diarias, puede hacernos sentir abrumados y con culpa por no poder hacerlo mejor. Pero, descubrir que no estamos solos en esto, que podemos compartir y aprender juntos, alivia mucho esa carga. -¿Comprenden los adultos a sus hijos o piensan 'es que no para de tocarme las narices', 'siempre estamos con lo mismo'? ¿Por qué? A menudo, nos perdemos en la superficie de sus comportamientos sin ver lo que realmente necesitan de nosotros: comprensión y guía emocional. Crecimos en una cultura que no nos enseñó a valorar nuestras emociones, mucho menos a interpretar las de ellos. Adoptar una postura empática y curiosa sobre lo que realmente necesitan es abrir una puerta hacia una conexión más profunda. La herramienta del Círculo de Seguridad Parental que trabajamos en la EFS, es un programa creado para enseñar a los padres cómo darles ese apego seguro a sus hijos . Esto les hace entender qué hay detrás del comportamiento de sus hijos y a responder consecuentemente a sus necesidades emocionales . Este programa crea espacios de reflexión donde los padres aprenden a ver a sus hijos con curiosidad más allá de su comportamiento y a preguntarse '¿qué necesita mi hijo de mí en estos momentos?'. Al hacerlo, establecemos una conexión más profunda con ellos fortaleciendo los lazos de confianza y seguridad . «El apego seguro porque es como el 'superpegamento' de las relaciones saludables» -Y las emociones en todo esto tiene mucho que ver ¿no? Las emociones son el GPS de la vida. Nos orientan, nos protegen, nos unen. Aprender a ser consciente de ellas, escucharlas, darles la bienvenida y aprender a interpretarlas adecuadamente, tanto en nosotros como en nuestros hijos, es pieza clave para navegar por la complejidad de la vida y de las relaciones. No hay emociones 'malas'; todas tienen su razón de ser y su mensaje . La inteligencia emocional no sólo es clave para una vida plena, sino para criar hijos resilientes y felices. Ayudar a los padres a ser inteligentes emocionalmente, aumenta su bienestar emocional y les ayuda a comprender y acompañar mejor las emociones de sus hijos. - Hay quien dice que eso lleva a malcriarles, a no ponerles límites… ¿es verdad? ¿Cómo encontrar ese equilibrio entre decir 'no' y criar con apego seguro? Todo lo contrario. El amor y los límites van de la mano en la crianza. Establecer límites claros y coherentes es fundamental para que los niños se sientan seguros y aprendan a navegar el mundo. Pero, cómo y por qué ponemos esos límites marca la diferencia. Es un arte encontrar ese equilibrio, especialmente en un mundo donde la tecnología presenta retos constantes. Los límites deben ponerse desde la seguridad y el bienestar de los niños, evitando imponer restricciones arbitrarias o excesivas. En esto, el apego seguro nos ayuda a encontrar el equilibrio entre 'lo que es seguro' y 'lo que no es seguro' para nuestros hijos. Es natural que los niños se sientan frustrados o enojados cuando se les establecen límites, pero es responsabilidad de los padres manejar esas emociones de manera comprensiva y firme. Es importante permitir que los niños expresen sus emociones, pero al mismo tiempo guiarlos en cómo gestionarlas de manera constructiva, sin recurrir a comportamientos agresivos o dañinos para ellos, para el entorno o para los demás. - ¿Cuáles son los desafíos cotidianos que afectan a las familias? No es lo mismo tener hijos adolescentes a que sean muy pequeños ¿no? Cada edad trae sus propios desafíos. Con los pequeños, es todo un tema de emociones a flor de piel. ¿Qué sentimos los padres cuando nuestros pequeños nos dicen 'mamá no quiero' o se tiran al suelo con una rabieta, o nos pegan o agreden a otros niños…? Entender que lo que más necesitan nuestros hijos es regular esas emociones con nuestra calma es de vital importancia. Con los adolescentes, el reto es otro: buscan su identidad, quieren volar solos, pero necesitan saber que la base, su familia, está firme. Entender y respetarlos en todas esas etapas es vital para guiarlos de la mejor manera. Aquí, la neurociencia resulta de gran apoyo con todo la información que están aportando sobre el cerebro y su funcionamiento. «Las emociones son el GPS de la vida» - Y por tu experiencia, ¿cuáles son las quejas de los menores hacia sus padres? Por mi experiencia, los niños y, sobre todo si son muy pequeños, no tienen la capacidad de poner en palabras quejas hacia sus padres. Eso requiere de una madurez de pensamiento que aún no tienen desarrollado. Para nuestros hijos, los padres somos como dioses, grandes, fuertes, y con un gran poder… y lo único que quieren es nuestra atención y cariño. Necesitan sentirse vistos y que pertenecen a su grupo familiar. La falta de atención, la presión excesiva y la falta de apoyo emocional se traduce en malos comportamientos por parte de los niños que es la manera que han encontrado de satisfacer esa necesidad de conexión. Reconocer y valorar sus logros y luchas es fundamental para su autoestima y sentido de pertenencia. -Educar es una tarea muy compleja, Lourdes. Todo esto que estamos hablando es muy importante, pero tener en cuenta sus emociones, enfocar los conflictos de manera adecuada etc. no va a evitar a las familias que tengan encontronazos ¿no? Absolutamente, educar es como navegar sin mapa en un mar lleno de sorpresas. Aceptarlo nos abre puertas a un viaje de descubrimiento mutuo lleno de aprendizajes, risas, lágrimas y, sobre todo, crecimiento. La clave está en abrazar cada conflicto no como un obstáculo, sino como un maestro que nos invita a explorar nuevas formas de comprensión y conexión. MÁS INFORMACIÓN noticia No El consejo de un experto para que tu hijo pequeño no sea un «cóctel explosivo» en la adolescencia noticia Si Alejandro Rodrigo: «En los conflictos con hijos adolescentes, nada se arregla solo con el paso del tiempo» noticia No Cómo hacer que el miedo se convierta en tu mejor amigo noticia No Begoña Ibarrola: «Si tu hijo siempre está contento, tiene un problema» noticia Si Adolescencia: «Cuando las emociones se expresan, las familias se encuentran» En este sentido, nuestra EFS se propone ser una brújula para todos aquellos padres que buscan orientación y apoyo en esta noble tarea. Juntos, podemos hacer que la crianza sea un poquito más fácil y llena de conexiones especiales.






Загрузка...


Губернаторы России
Москва

Собянин: Московский городской транспорт на 100 процентов отечественный


Спорт в России и мире
Москва

В Швейцарии завершился чемпионат Европы по спортивной и фитнес-аэробике


Загрузка...

Все новости спорта сегодня


Новости тенниса
WTA

Соболенко, проигравшая Андреевой, потеряет 2-е место в рейтинге WTA по итогам «Ролан Гаррос», уступив его Гауфф


Загрузка...


123ru.net – это самые свежие новости из регионов и со всего мира в прямом эфире 24 часа в сутки 7 дней в неделю на всех языках мира без цензуры и предвзятости редактора. Не новости делают нас, а мы – делаем новости. Наши новости опубликованы живыми людьми в формате онлайн. Вы всегда можете добавить свои новости сиюминутно – здесь и прочитать их тут же и – сейчас в России, в Украине и в мире по темам в режиме 24/7 ежесекундно. А теперь ещё - регионы, Крым, Москва и Россия.


Загрузка...

Загрузка...

Экология в России и мире
Москва

Красноярский музыкальный театр представил проект театральной экосистемы будущего





Путин в России и мире
Москва

Путин: Москва оставляет за собой право поставок вооружения партнерам


Лукашенко в Беларуси и мире



123ru.netмеждународная интерактивная информационная сеть (ежеминутные новости с ежедневным интелектуальным архивом). Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net.

Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам объективный срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть — онлайн (с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии).

123ru.net — живые новости в прямом эфире!

В любую минуту Вы можете добавить свою новость мгновенно — здесь.





Зеленский в Украине и мире
Киев

AFP: Байден объявил о выделении Киеву помощи на 225 млн долларов


Навальный в России и мире


Здоровье в России и мире


Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России






Загрузка...

Загрузка...



Денис Мацуев

Музыкальный фестиваль «Денис Мацуев представляет: диалог поколений» продолжается в Самаре



Москва

Подозреваемый в убийстве гулявшего с внучками москвича сдался полиции

Друзья 123ru.net


Информационные партнёры 123ru.net



Спонсоры 123ru.net