Мы в Telegram
Добавить новость
123ru.net
World News
Март
2022

'Apagón': una jornada de rodaje con Rodrigo Sorogoyen

0
Abc.es 
Rodrigo Sorogoyen se mueve como un ninja, es una sombra que abulta poco y habla lo justo. Parece el malo de una película, por sigiloso, y no su máximo responsable. En un edificio invadido por un centenar de personas, entre técnicos, actores y figurantes, dirige el primero de los cinco capítulos de 'Apagón'. La miniserie narra las consecuencias de una tormenta solar que deja nuestro planeta a oscuras, por si nos faltaba alguna desgracia. Produce Buendía Estudios para Movistar, que tiene previsto estrenar este mismo año. En el rodaje, solo Sorogoyen parece tener el control de lo que ocurre en las dos plantas que replican la Dirección General de Prevención, Planificación y Emergencias de España. Desde allí se vigilan las erupciones del volcán de La Palma, la borrasca Filomena, las centrales nucleares repartidas por el país y, en este caso, un hipotético 'fundido a negro' de nuestra sociedad, dependiente absoluta de la tecnología. Parece que estamos solos, pero alguien vela por nosotros. El aspecto de los decorados es casi un calco de la realidad: la misma falta de glamour, idénticos monitores, funcionarios bajo presión... La dirección de arte que dirige Antón Laguna ha buscado la veracidad, más que darle un aire peliculero a la historia. Un astrofísico, Pablo Pérez González, comprueba que desde el punto de vista científico tampoco se cometan disparates. El planteamiento no lo es: «Una tormenta solar así puede tardar unos meses o 500 años, pero va a volver a pasar. En 1859 ya vivimos el 'evento Carrington' y en 1989 ocurrió algo parecido en Quebec». Lo único seguro es que Bruce Willis no será el encargado de resolver este desastre. En su lugar, Luis Callejo, la encarnación del hombre corriente. Luego hablaremos con él y de él. Luis Callejo, héroe normal del primer capítulo de 'Apagón' - Emilio Pereda / Movistar Sorogoyen, detallista, repite varias veces una escena en apariencia sencilla, en la que el protagonista descubre que los teléfonos ya no funcionan. Algo no le gusta al director, pero tampoco necesita hacerse notar. Conversa con los cámaras, da alguna indicación a Callejo, le pide que corra un poco más. Luego se inclina sobre el monitor, concentrado, como un gran maestro que calcula variantes sobre el tablero de ajedrez. Solo una vez alguien tropieza y murmura un «¡Me cago en...!», pero recupera el control antes de terminar la frase. Dos intentos después da la toma por buena, satisfecho. Isabel Peña, testigo del momento, confiesa: «La tensión del rodaje es mayor que la de la escena, que llega un momento en que ya me da igual». La guionista habitual de las obras de Sorogoyen necesita menos que un haiku para explicar por qué el director es tan bueno:«Es de letras y de ciencias a la vez». «Es un placer verlo rodar», añade Fran Araújo, guionista de otro capítulo y coordinador general, quien destaca que han huido de hacer una serie antológica, sin ninguna conexión entre los capítulos. Es cierto que se cuentan historias diferentes, cada una dirigida por un director. Los otros son Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta, que trabajan con los guiones de Alberto Marini, Fran Araújo, Rafael Cobos e Isa Campo. Pronto podemos 'pedirle explicaciones' a Sorogoyen por las repeticiones de antes. «En lo que has estado presente creo que había cosas muy pequeñas, mínimas, pero que para mí marcan la gran diferencia de creerte lo que estás viendo. Hay una cosa tan tonta como que yo note que el actor se sale de la marca, aunque luego lo haga todo bien. Aunque diga la frase bien, a mí eso ya me saca. Supongo que también a todos los espectadores o a la mayoría». Rodrigo Sorogoyen, Por aclamación popular, también le pedimos cuentas por dejar 'Antidisturbios' en una única temporada. «Ya sé que es muy corta», reconoce. «Solo son seis capítulos, pero es que no daba para una segunda temporada. Es una miniserie y creo que tiene un final redondo o por lo menos para nosotros es un gran final. Una segunda temporada sería un poco caer en lo que muchas veces ocurre en otras series, que a mí no me suele gustar. Rara vez hay una segunda temporada mejor que la primera, debe de ser entre el 1 y el 5 por ciento de las veces. Era demasiado riesgo y era repetirse otra vez. Desde el inicio, no nos interesaba». «Un señor normal» ¿Qué buscaba en Luis Callejo? «La normalidad. Es un señor normal. Este es un capítulo en el que intentaba utilizar actores no muy conocidos. Es verdad que lo son dentro de la profesión, pero creo que el gran público no los conoce. Luis ya ha trabajado mucho y como es un actor muy bueno se le conoce más, pero sí que buscaba un elenco de gente muy normal, que trabaja en una oficina como la que ves y que te la puedes creer. Cuando veo a un actor superconocido que trabaja en una oficina haciendo de oficinista, me cuesta creerlo. Y Luis, además de ser un gran actor, tiene un carácter y una rapidez mental que también le venía muy bien al personaje». Por alusiones, Callejo habla de sus 'carencias' como famoso: «Yo creo que es maravilloso. Soy bastante consciente y tiene que ver con eso que ahora llaman perfil bajo, una traducción directa del inglés muy fea, y que para mí es discreción. Yo quiero que sepan mi nombre de verdad un poquito antes de morirme o cuando tenga más edad, para que nadie pueda darme mucho la lata. Soy como un tractor, que va despacio, pero con potencia». La fama relativa de la que goza ahora, cuando todavía lo confunden con otros actores, sobre todo con Jordi Sánchez, es el equilibrio perfecto: «Tengo una edad y no soy un sex symbol; estoy totalmente protegido». Luis Callejo sigue con su discurso, humilde y divertido: «Yo sin guion pierdo mucho en la vida», admite, antes de reconocer que, al contrario que su mujer, la también actriz Carmen Morey, además tiene «muy mala memoria». «Veo una película y al día siguiente ya no me acuerdo ni de cómo acaba. Me quedo con flashes, con pequeños detalles de un montón de películas que se me quedan para toda la vida». El intérprete marca distancias con su personaje, subdirector de la Unidad de Protección Civil y Emergencias de Madrid. Las notas de producción lo describen como «un gran gestor, paciente y capaz de coordinar a muchas personas a la vez bajo presión»: «Todas las cualidades que tiene, más allá de que sean buenas o malas, yo no las tengo. Soy muy despistado y en general poco efectivo, desde las tareas más básicas de casa a lo que se te ocurra». Su encaje en la ficción suele ser brillante, sin embargo, y por eso es tan valorado: «Trabajando soy muy centrado. La ficción tienen una parcela de realidad en la que siempre caes en blando, por más horribles que sean las cosas que ocurran. Eso es lo que engancha, o por lo menos a mí como actor. Es una parcela de realidad controlada en la que hay que estar a gusto y sabes qué decir en cada momento, incluso aunque parezca que el personaje no lo sabe. En este caso es tan extremo que tiene la cosas muy claras, que mide, que sabe cuándo hablar, cuándo no, cómo manejar un grupo. Son cosas que en principio no se me dan». Luis Callejo y Rodrigo Sorogoyen, protagonista y director del primer episodio de 'Apagón ' - Emilio Pereda / Movistar En esta serie es curioso qué modelo ha utilizado para perfilar su papel: «Yo me he inspirado un poco en el propio director y, en general, en cualquier director. Rodrigo es una persona que escucha todo. Es una persona como con mil antenas puestas y luego sabe separar el grano de la paja e ir a lo concreto. Mi personaje es así, un analista de sistemas que tiene que tomar decisiones» Miedos Sorogoyen cree que el temor a un apagón general «está presente» en la sociedad, pero no es algo que a él le preocupe personalmente. «La verdad es que no pienso mucho en eso. No soy muy miedoso o soy miedoso de otras cosas, pero no me pongo en futuribles muy extremos. Miedo a que el mundo se acabe no lo tengo, porque creo que no podría vivir. Debe de ser horrible, pero todo lo que se escribe, se crea o se cuenta en la ficción en el fondo es un reflejo de mucha gente». Rodrigo Sorogoyen, Otro miedo del artista, no tan pequeño, es que un giro de guion inesperado lo deje algún día sin trabajar, después de unos años frenéticos, en los que se han sucedido los éxitos: «Cuando un director no puede rodar y a lo mejor a los 50 deja de hacer pelis, a no ser que tenga otra forma de vida y otro hobby, que puede ocurrir, me da lástima cuando lo veo. Es un poco el miedo que me puede dar. Yo grandes retos no tengo, más bien plazos, objetivos. A corto plazo es esto, a medio quiero contar esta peli, tengo un guion en la cabeza... Pero no me planteo nada más allá de cinco años. Ojalá pueda seguir haciendo películas toda mi vida. Ese es mi objetivo». 'Apagón' es una serie inspirada en el podcast 'El gran apagón' (Podium). «Pero no es una adaptación», aclaran Isabel Peña y Fran Araújo, con quienes la conversación fue mucho más larga y dará para una entrevista más amplia. Prometido está. Alberto Marini, Isabel Peña, Rafael Cobos, Isa Campo y Fran Araújo, guionistas de 'Apagón' - Movistar De momento, reproducimos parte de lo que dejó también la conversación con Rodrigo Sorogoyen. Si el lector ha llegado hasta aquí es posible que no le importe seguir leyendo: P - Ahora que se cumplen 50 años de 'El Padrino', ¿se imagina si sus obras van a perdurar y se celebrarán también los aniversarios? No, ha pasado ya esa época. Bueno, no lo sé, pero las mías me da que no. Me encantaría, pero si me preguntas si creo que va a ocurrir, te diría que no. Estoy siendo sincero. Eso, si ocurre, puede llegar solo. Si te lo planteas, creo que estás cometiendo un error. Voy a hacer una obra que perdure. Mal. Cuenta la historia lo mejor que puedas. De hecho, que una obra perdure no depende de ti, depende de muchas circunstancias sociales también. Rodrigo Sorogoyen, Ha estado cerca de los Oscar... He estado en la ceremonia, incluso. P - ... y sabe lo que es triunfar en los Goya. ¿Hasta qué punto está pendiente de esos reconocimientos? Cuando llega la época de premios sí estás pendiente, porque para mal o para bien es uno de los pocos termómetros que tienes para saber si tu película ha gustado, dependiendo del tipo de premio. No voy a decir que no estás pendiente. Pero cuando la estás haciendo, no piensas que haces una película para ganar un Goya. P - Y en la ceremonia, ¿es capaz de verse desde fuera y relativizar? No estás fuera. Estás con los nervios y a ver qué pasa. He vivido años tan rápidos que han pasado tantas cosas en tan poco tiempo que todavía no soy capaz de ver todo lo que ha pasado. A veces pienso que he estado nominado al Oscar y no me lo creo. Te enteras, te alegra, lo preparas mientras haces otras cosas. Yo por ahora lo he disfrutado poco, creo. No lo he disfrutado demasiado. P - Ha estado rodando otra película, 'As bestas' que no tiene nada que ver con este mundo tan urbano con el que se te suele asociar. ¿Es una escapada para variar? Sí, pero si me pusiera a defender esa postura diría que 'Madre' no tiene nada que ver con eso, y 'Stockholm', aunque sea una película urbana, no tiene nada de thriller trepidante. P - ¿Cómo es su tándem creativo con la guionista Isabel Peña? Hemos ido evolucionando a lo largo de los años, aunque hay unas pautas que perduran, pero hace mucho que no escribimos los dos. El último proyecto que escribimos juntos fue 'Antidisturbios', en la que había un tercer guionista. Ahora estamos escribiendo otra serie donde yo estoy bastante fuera. No estoy en el día a día. Intento dar mi punto de vista, cambiamos cosas... Y 'As bestas' la escribimos hace muchos años. Echo de menos y ella también juntarnos y no tener otras cosas, solo escribir. Pero ha sido muy distinto, desde 'Stockholm' hasta 'Que Dios nos perdone', pasando por 'El Reino'. Solo te puedo decir que es maravilloso, lo pasamos muy bien. P - Supongo que no se va distanciando voluntariamente de la escritura. Yo me voy distanciando involuntariamente de la escritura, porque no me da. No tengo tiempo. De hecho, ahora tendría que estar escribiendo esta otra serie con la que estamos. P - Cuándo pasar de escribir a rodar, ¿hasta qué punto es otra persona nueva? No sé cómo contestar a eso, pero es verdad que hasta un punto. Cuando escribo, inconscientemente me imagino, llego a tener imágenes en la cabeza, pero no hago un ejercicio de: esto lo voy a tener que rodar, ojo, porque si pensase eso no escribiría ciertas cosas. Y luego llega el guion y digo: bueno, esto no tiene por qué ser tan así, ¿no? Cuando escribo, sí que intento no coartar la escritura, que eso a veces trae problemas, pero me gusta más sentirnos libres a la hora de escribir. P - ¿Cómo hace para mantener la calma en la vorágine de un rodaje? No lo sé. Me dice la gente que estoy muy tranquilo siempre. Por dentro estás con los nervios, es verdad que cada vez menos, supongo. Yo creo que se me da bien. Si no, no me dedicaría a esto. Sorogoyen y Callejo, en otro momento del rodaje de 'Apagón' - Emilio Pereda / Movistar P - ¿Qué directores le han influido más? De los modernos, yo siempre cito a Paul Thomas Anderson como referencia de cineasta que tiene una carrera en la que todas sus películas son muy buenas, aunque te pueden gustar más unas que otras. Son grandes películas y especiales, que hoy en día es una cosa muy difícil. Ha hecho lo que ha querido. La libertad que tiene es admirable. P - Quizá ha logrado parecerse en la precisión que tiene. No sé si me caracteriza, pero lo intento, con mi equipo. Soy muy detallista realmente. Luego, me frustra mucho no haberlo sido, pero supongo que es una señal de que lo soy, que de repente veo algo que ha fallado. Pero me gusta mucho esa precisión, porque si me imagino algo así, quiero que sea así. P - Tiene mérito ser tan detallista y no perder los nervios, que suele ir de la mano. A lo mejor es que soy detallista en ciertas cosas y en otras sé que no son tan importantes. Dirigir tiene que ver mucho con aceptar y acomodarte a la realidad. Si yo quisiese, podría seguir aquí haciendo la primera escena, porque nunca va a salir perfecto. Siempre hay algún plano, alguna escena en cada proyecto que 'tiene que ser así'. Pero seguramente la preparas más justo por eso. Otras están más libres a una cierta libertad de que las cosas salgan de otra manera. En el momento en que has decidido que unos actores, es decir unos seres humanos, son los que interpretan y los que ponen palabras y se mueven, ya es imposible que tú los controles. Supongo que Kubrick era un poco así. No me lo puedo creer, ¿cómo lo haría? Me fascina por un lado, me da envidia por otro y me turba por cómo debe ser eso. Tiene que ser un infierno el rodaje y los actores deben sentirse también muy atados. P - Cuando ve sus películas, ¿las disfruta o sufre con los errores que seguro que ve? Justo antes de estrenar, cuando estás en producción, ves la película tantas, tantas, tantas veces que no es verla como espectador, la ves como el director que ha hecho eso. Ahí sufres mucho, mucho, porque no paras de ver los fallos todo el rato. Luego viene una fase en la que estás satisfecho con la película y la disfrutas, esos días después del estreno que tienes la ocasión de verla una, dos, tres veces. Ahí yo siempre la disfruto mucho. He tenido esa suerte. Luego ya dejas de verlas durante mucho tiempo y un día a lo mejor la pillas en la tele otra vez y ahí ya no te puedo contestar, porque depende de cada peli, pero me ha pasado de todo. El otro día vi una parte de 'Que Dios nos perdone' y justo una parte no me gustaba nada. Y el otro día dije: pues no está tan mal. Y otras películas de repente he visto partes y he pensado: esto está fatal. P - ¿Cuál es la obra de la que se siente más orgulloso? De las que más cariño tengo, creo que 'Antidisturbios', por ser seis capítulos y una cosa que no habíamos hecho nunca. Estoy muy satisfecho con el trabajo que hicimos, que además es muy difícil. Y luego, la última peli, 'Madre', es muy especial y le tengo mucho cariño.





Загрузка...


Губернаторы России
Москва

Собянин: Москва подписала ряд крупных соглашений на Петербургском форуме


Спорт в России и мире
Москва

В Москве прошёл спортивный праздник для росгвардейцев


Загрузка...

Все новости спорта сегодня


Новости тенниса
Ролан Гаррос

Семнадцатилетняя Андреева впервые сыграет в полуфинале турнира Большого шлема


Загрузка...


123ru.net – это самые свежие новости из регионов и со всего мира в прямом эфире 24 часа в сутки 7 дней в неделю на всех языках мира без цензуры и предвзятости редактора. Не новости делают нас, а мы – делаем новости. Наши новости опубликованы живыми людьми в формате онлайн. Вы всегда можете добавить свои новости сиюминутно – здесь и прочитать их тут же и – сейчас в России, в Украине и в мире по темам в режиме 24/7 ежесекундно. А теперь ещё - регионы, Крым, Москва и Россия.


Загрузка...

Загрузка...

Экология в России и мире
Москва

На природных территориях Москвы расцветет множество краснокнижных растений





Путин в России и мире
Москва

«Всуе не упоминать!»: Путин на ПМЭФ остудил ядерные фантазии и вспомнил Сталина


Лукашенко в Беларуси и мире



123ru.netмеждународная интерактивная информационная сеть (ежеминутные новости с ежедневным интелектуальным архивом). Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net.

Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам объективный срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть — онлайн (с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии).

123ru.net — живые новости в прямом эфире!

В любую минуту Вы можете добавить свою новость мгновенно — здесь.





Зеленский в Украине и мире

Навальный в России и мире
Москва

Гражданку Кыргызстана арестовали по обвинению в угрозах судье и прокурору, отправившим за решетку Навального



Здоровье в России и мире


Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России






Загрузка...

Загрузка...



Филипп Киркоров

«У него и так всё получится». Филипп Киркоров отказался поддерживать Даву в финале шоу «Сокровища императора»     



Москва

В Санкт-Петербурге прошел Кубок ПМЭФ по конкуру

Друзья 123ru.net


Информационные партнёры 123ru.net



Спонсоры 123ru.net