Добавить новость
123ru.net
World News
Апрель
2020
1 2 3 4 5 6 7
8
9
10
11 12 13 14 15 16 17
18
19
20
21
22
23 24
25
26
27 28 29
30

Desescalada asimétrica: las regiones diseñan sus planes, se ofrecen como laboratorio y el Gobierno los veta

0
Abc.es 

La desescalada será un proceso asimétrico, pero no por autonomías y los gobiernos regionales no podrán diseñar nada por libre. Moncloa llevará exclusivamente el mando y lo hará con muchas menos prisas de lo que pretenden varias comunidades. Unos parámetros objetivos («marcadores») medirán la capacidad de cada «territorio» para responder ante un posible nuevo brote y esos serán los que marquen cómo y hasta donde se llegará con el desconfinamiento.

Ese –han explicado hoy fuentes de su departamento- ha sido también el mensaje rotundo que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha trasladado en el Consejo Interterritorial de Salud de esta tarde con todas las consejerías y en el que el Ejecutivo central también ha dejado claro que, «de momento» y a corto plazo, no está «previsto» autorizar nuevas medidas de desescalada de manera inmediata, como las que pretende, por ejemplo, Canarias, que este mismo lunes aspiraba a dejar salir a la calle a la mitad de su población. Ya Pedro Sánchez trasladó esta idea a las autonomías el pasado domingo en la última conferencia con los presidentes regionales, apuntan fuentes de Moncloa.

Otras comunidades como País Vasco, Navarra, Andalucía o Cataluña ya han presentado planes concretos para las próximas semanas a fin de rebajar el confinamiento. Unas «hojas de ruta» de las que Illa y la vicepresidenta cuarta Teresa Ribera se han limitado a «tomar nota» sin validarlas en ningún momento, aunque han dejado claro que el actual estado de alerta sí que facultaría al Gobierno a suavizar el confinamiento.

«Las comunidades autónomas van a tener un papel muy importante pero va a ser el Gobierno el que va a dirigir el proceso», ha insistido el titular de Sanidad, tanto en Moncloa como ante los representantes autonómicos, haciendo hincapié en que los anuncios de los diferentes Ejecutivos autonómicos no son más que propuestas, pero que Sanidad exclusivamente será la que tenga la última palabra. Es más, que Moncloa no tiene idea alguna de delegar, ni siquiera parcialmente, a las comunidades el poder de decidir sobre las movilidad de sus ciudadanos en las próximas semanas porque «el virus no entiende de fronteras autonómicas», en palabras de un alto responsable del Gobierno central del equipo presente en la reunión multilateral.

Illa ha reiterado, tanto en rueda de prensa como a los consejeros, que la Administración central sí que contempla una desescalada asimétrica según la evolución de la pandemia, pero que estas medidas de alivio no tienen por qué ser tomadas con la comunidad autónoma como área de referencia. Será por territorios. De hecho, los técnicos estudian medidas de alivio futuras, aun no concretadas, por provincias, islas, regiones o simples municipios. En algunos casos, incluso, se estudia la posibilidad de aplicar medidas en comarcas que pertenecen a dos comunidades autónomas.

Así las cosas, el mensaje de este viernes a las consejerías ha sido que los gobiernos autonómicos deben pisar el freno porque todavía no es el momento de hablar sobre cómo será la desescalada, sino el de «empezar a discutir» sobre qué «criterios» se van a tener en cuenta para decidir cómo se van a ir rebajando ciertas medidas de confinamiento en ciertas zonas.

«Marcadores» y escalones

La propuesta de trabajo de Sanidad, que ha insistido en no entrar a valorar los planes de las autonomías presentados en el Consejo Interterritorial, pasa por establecer una serie de «marcadores» para valorar en cada zona cual es el «nivel de capacidades asistenciales», la calidad de la «vigilancia epidemiológica», la existencia o no de «mecanismos de identificación precoz» de casos y los «elementos de protección colectiva»

Técnicamente, Sanidad tiene idea de exigir para la desescalada cuatro condiciones: una tasa de contagio por debajo de 1 al menos dos semanas, ocupación menor del 50% de las camas de UCI por parte de enfermos de la Covid-19, una tasa de hospitalización de coronavirus menor del 30% y tasa de incidencia acumulada menor del 2% por cada 100.000 habitantes.

Además, para poder empezar la desescalada, los servicios sanitarios de la zona tendrán que tener la capacidad de realizar PCR de todos los pacientes sintomáticos, haciéndose esas pruebas en casos leves en su domicilio o en puntos de diagnóstico con cita previa.

La idea de los técnicos es establecer una suerte de escalones con diferentes privilegios de movilidad a los que irán accediendo los diferentes «territorios» (no comunidades), según comprueben los expertos el grado de cumplimiento de esos «marcadores», de manera que, aunque la desescalada sea asimétrica, sí que habrá cierta homogeneidad entre las medidas de alivio del confinamiento.

Lo que no es de «recibo», explican desde Sanidad, es que algunas comunidades, como por ejemplo ha hecho Canarias, establezca horarios de salida para los niños que chocan con las normas que ya ha dado el Ejecutivo central. «No puede haber tantas formas de desescalada como diseños elijan las comunidades», adelantan los asesores de Moncloa.

Con la mirada puesta en mayo, y Canarias incluso en la próxima semana, muchos gobiernos autonómicos diseñan sus propios planes de desescalada del confinamiento, identificando zonas y sectores con menos riesgos en la apertura e incluso marcando disciplinados horarios para comenzar a salir de casa. Y se han ofrecido como laboratorio para iniciar la transición.

Canarias se adelanta

De hecho, dentro de los planes territoriales, Canarias, donde el 31 de enero se detectó el primer positivo registrado en España, cuenta con el plan más detallado, con un desconfinamiento paulatino ante la baja incidencia de la pandemia (la menor del país) y la ventaja de la insularidad.

El presidente de las islas, Ángel Víctor Torres, ha señalado este viernes que el comité científico que asesora a la comunidad está convencido de que se dan las circunstancias para empezar este mismo lunes, porque se cumplen los requisitos de Sanidad. El desconfinamiento tendría lugar por etapas, sin descartarse pasos atrás y con las mismas restricciones de entrada a las islas por puertos y aeropuertos.

El plan plantea permitir salir de casa a partir del lunes por turnos, según edades y en función del número -par o impar- de la vivienda, además de la apertura de comercios y peluquerías, con controles de acceso, y la posibilidad de hacer deporte al aire libre en horario restringido.

En una siguiente fase, se contempla permitir actividades de culto religioso y abrir tanatorios y centros comerciales; y en una tercera se abrirían, con restricciones, playas, cines, teatros, restaurantes y bares.

Por su parte, al igual que hizo con las medidas de confinamiento, la Generalitat de Cataluña reclama gestionar su desescalada, un plan que aprobará previsiblemente mañana y que contempla una apertura en cinco fases y test masivos, abriendo la puerta a la creación de un certificado de inmunidad, aunque sobre este último punto discrepan los socios de gobierno (JxCat y ERC).

El programa del Govern sigue las propuestas del epidemiólogo Oriol Mitjà: primero se autorizaría el retorno de las personas sanas a los puestos de trabajo no esenciales, y después su salida a la calle; la apertura de bares y restaurantes y la celebración de actos con menos de 30 personas; la apertura de centros educativos; y, en último lugar, de negocios con aforo superior a 30 personas y acontecimientos culturales y deportivos con público.

El Gobierno vasco también reivindica poner en marcha medidas propias y cuenta ya con el llamado «Plan vasco de transición a la nueva normalidad», que prevé implantar a partir de la segunda quincena de mayo con la apertura «limitada» de pequeños comercios y peluquerías, pero no de bares, restaurantes ni locales de ocio.

Una vez que los menores de 14 años puedan salir a la calle desde este domingo, su objetivo es autorizar la actividad física al aire libre individual y por tiempo limitado, e incorporar progresivamente al personal de la administración pública. El lendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado además este viernes su deseo de convocar las elecciones vascas en julio.

Turismo y hostelería se preparan

En Madrid, la comunidad más golpeada por el virus, se ha sugerido ampliar la posibilidad de salir a embarazadas o personas que por sus circunstancias lo necesiten, y el Ayuntamiento está trabajando en un plan propio de desescalada que incluye ampliar las terrazas de bares, reducir aforos o instalar mamparas.

La patronal Hostelería Madrid ha elaborado una guía técnica para el momento de la reapertura según la cual, entre otras medidas, los trabajadores de bares y restaurantes deberán mantener una distancia de metro y medio, se les prohibirá el uso del móvil o salir a fumar y los productos entregados en los locales serán desinfectados uno por uno.

Andalucía, que apuesta por una salida «gradual» y sectorial, se plantea la apertura «con limitaciones» de playas, restaurantes y hoteles este verano, y ha propuesto encabezar la desescalada en municipios y comarcas sin casos, en provincias como Almería y Huelva, contemplando también la vuelta a las clases a mediados de mayo.

El municipio granadino de Almuñécar, por su parte, ha planteado convertirse en destino «piloto» en la salida del sector turístico. Ceuta también se ha ofrecido a ser pionera» en el proceso por tener una situación «estable»: de los 125 casos registrados desde el inicio de la pandemia, 91 personas se han curado.

Asimetrías dentro del propio territorio

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, propone al Gobierno central que se permita salir a los ciudadanos «como mínimo una hora» para hacer ejercicio y que se estudien aperturas comerciales controladas. Aboga por una desescalada «por zonas y subzonas», teniendo en cuenta que la situación del mundo rural nada tiene que ver con las ciudades.

Castilla y León cuenta con una propuesta, pero el Gobierno regional tiene claro que todavía no ha contenido la epidemia y que «si sale demasiado pronto» la derivada puede ser «ruina y muerte».

Parte también de la base de que las medidas no tienen que ser uniformes y que el proceso deberá adecuarse a la situación de transmisión de cada zona: las primeras en desescalar serán aquellas que acumulen más de 14 días sin contagios (por el momento ocho de 247 en las que se divide la comunidad).

Tampoco son buenos los datos en Castilla-La Mancha, donde la portavoz del Gobierno ha subrayado la necesidad de aplicar «criterios epidemiológicos y sanitarios» y evitar los reinos de taifas: «una cosa es adaptar la desescalada a la realidad de cada territorio y otra que cada uno haga las cosas a su manera».

Comunidades como Cantabria, Murcia, Aragón o Extremadura barajan asimismo desescaladas asimétricas en función de las necesidades de cada zona, con experiencias que pueden servir de laboratorio para el futuro, como la recogida de la cereza en el Valle del Jerte, al norte de la provincia de Cáceres.

Aragón apuesta por empezar por pequeños pueblos, mientras que en Asturias, aunque el Principado aboga por un plan común a todo el territorio, se estudiará la posibilidad de adoptar medidas dispares según la incidencia del virus, menor en el medio rural.

También en Valencia, la vicepresidenta, Mónica Oltra, ha admitido que las propuestas de salida deberían adaptarse a las peculiaridades de cada zona, y la consellera de Sanidad ha confiado en cumplir todos los parámetros que marque Sanidad para sumarse a la desescalada «lo antes posible». Las fallas, previstas en julio, siguen en el aire.

La Rioja trabaja en una propuesta acorde a su idiosincrasia, y en las islas baleares, aunque no se han desvelado propuestas concretas, ya se sabe que Menorca estudia un plan de desconfinamiento especial para la isla en coordinación con el Govern.

Por contra, Melilla aboga por mantener por el momento el «fenómeno de isla» hasta que no se asegure la ausencia de transmisión, momento en el que se comenzará con la desescalada.






Загрузка...


Губернаторы России
Москва

Собянин: Москва и Пекин подписали программу сотрудничества на 2024-2026 годы


Спорт в России и мире
Москва

Красногорск первым встретил участников международного супермарафона Москва-Минск


Загрузка...

Все новости спорта сегодня


Новости тенниса
Людмила Самсонова

Самсонова поддержала Андрееску после победы над ней в финале турнира в Хертогенбосхе


Загрузка...


123ru.net – это самые свежие новости из регионов и со всего мира в прямом эфире 24 часа в сутки 7 дней в неделю на всех языках мира без цензуры и предвзятости редактора. Не новости делают нас, а мы – делаем новости. Наши новости опубликованы живыми людьми в формате онлайн. Вы всегда можете добавить свои новости сиюминутно – здесь и прочитать их тут же и – сейчас в России, в Украине и в мире по темам в режиме 24/7 ежесекундно. А теперь ещё - регионы, Крым, Москва и Россия.


Загрузка...

Загрузка...

Экология в России и мире
Москва

Бизнес-омбудсмен Москвы оказывает поддержку НМСП





Путин в России и мире
Москва

ЯНДЕКС, АЛЕКСАНДР ПУШКИН, АНАТОЛИЙ ГОЛОД И "СВЯТОЙ ЛЕНИН" ВЕДУТ СЛЕДСТВИЕ ВЕКА! ВАЖНЫЕ СЕРЬЁЗНЫЕ ДАННЫЕ.


Лукашенко в Беларуси и мире



123ru.netмеждународная интерактивная информационная сеть (ежеминутные новости с ежедневным интелектуальным архивом). Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net.

Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам объективный срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть — онлайн (с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии).

123ru.net — живые новости в прямом эфире!

В любую минуту Вы можете добавить свою новость мгновенно — здесь.





Зеленский в Украине и мире

Навальный в России и мире


Здоровье в России и мире


Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России






Загрузка...

Загрузка...



Найк Борзов

Братья Грим и Найк Борзов зажгут в Нижегородской области на Дне молодежи



Москва

Объект здравоохранения появится в поселении Рязановское

Друзья 123ru.net


Информационные партнёры 123ru.net



Спонсоры 123ru.net