Добавить новость
123ru.net
Newtral.es
Март
2024

200 años del primer dinosaurio: de los dragones mitológicos a la gallina

0

El primer dinosaurio se catalogó en 1824, antes de que se inventase esa palabra. Desde entonces, las sorpresas se acumulan en las últimas décadas.

Aspecto de los primeros dinosaurios y reconstrucciones actuales | M. Buckland, M.V., M. Hattori

Un reportaje con info de Mario Viciosa y Federico Kukso (Agencia Sinc)

Inglaterra despertaba al siglo XIX, el siglo del primer dinosaurio. Mary Anning es apenas un bebé de 15 meses. Enfermiza y miedosa, sus padres creían que correría la suerte de sus hermanos, muertos al poco de nacer, entre el hambre y la precariedad de una casa en medio del fango. Pero es agosto y cerca se está celebrando un espectáculo ecuestre. La tarde avanza y, de pronto, empieza a llover con fuerza. Mary está en brazos de su cuidadora, Elizabeth, que se refugia en un gran olmo, cometiendo un error que le costaría la vida.

Un relámpago cruza el cielo y termina sobre el árbol. Mary se libra del golpe de la madera pero yace inconsciente bajo el cuerpo de Elizabeth que le ha servido de parapeto. Creen que está también muerta, pero resucita tras un baño caliente. Como si hubiera sido tocada por el dedo luminoso de Dios, Mary, desde aquel suceso, dejó de enfermar y empezó a crecer robusta y llena de inteligencia y seguridad. Tanto que, desde bien pequeña, empezó a recoger fósiles con su hermano. Esa niña no podía imaginar que se convertiría en la primera paleontóloga de dinosaurios del mundo.

Los fósiles emergían con relativa facilidad por la misma razón que su casa se hundía. El blando terreno costero era propicio para encontrar restos de animales antiguos. Animales que, como explica en este capítulo del pódcast Tampoco es el fin del mundo el paleoartista Mauricio Antón, “no se concebía que estuvieran extintos. Simplemente, en aquel tiempo, cuando se econtraban restos de animales prehistóricos se adjudicaban a criaturas mitológicas”. Eso complicó el descubrimiento del primer dinosaurio.

Sin embargo, aquella Inglaterra decimonónica empezaba a despertar a la idea de que tanto hueso tenía que ser otra cosa. Mary Anning dio en Inglaterra con los restos de tres esqueletos que recibirían el nombre de ictiosaurio, plesiosauro y pterosaurio. Por supuesto, nadie reconoció a Anning su mérito, excepto una persona, con mano en Londres, que estaba uniendo los puntos. William Buckland seguía la pista de mandíbulas y huesos de extremidades que se atribuían a gigantes, dragones o grifos, y que aparecían en canteras de Óxford.

En febrero de 1824, Buckland, a la vista de todos los descubrimientos, estaba en condiciones de decir que, como mínimo, se estaban descubriendo especies nuevas de reptiles. Y una, en concreto, ya no estaba entre nosotros. La llamó, megalosaurio. Literalmente, gigantesco reptil o largarto. Se inauguró, así, la era de los dinosaurios y la dinomanía, aunque aún quedaban 20 años para que  existieran estas palabras.

La primera dinomanía, con el primer dinosaurio, sedujo a la mismísima Reina Victoria

Buckland se inventó la palabra megalosaurio hace ahora 200 años cometiendo un pequeño gran error que lastramos en el presente. Hoy sabemos que no todos los dinosaurios pueden considerarse reptiles. De hecho, muchos de ellos podían autorregular su temperatura, cosa que no hacen los reptiles. Pero, como explica Antón, los prejuicios culturales y religiosos de la época hicieron a aquellos primeros paleontólogos imaginar a seres primitivos cercanos a dragones reptantes. Y parte de ese imaginario verdoso, rugoso y de escamas permanece hasta nuestros días. Cuando la realidad es otra.

Tras el nombramiento del primer dinosaurio, los grabados de la época –rememora Antón– colocaban a estas nuevas criaturas en posturas imposibles y flexiones de sus patas incoherentes. Los prejuicios pesaban tanto que cuando se quiso exponer el esqueleto descubierto del iguanodón (un herbívoro cretácico) “al imaginarse como reptil, lentos y torpes, arrastrando su cola por el suelo, a la hora de erguirlo en el museo, ¡le fracturaron su cola para que pudiera sostenerse sobre sus dos patas!”.

Aún era una época en la que se cuestionaba la idea de extinción. “El presidente Jefferson mandó una expedición, justamente, buscando mamuts lanudos (vivos) en los territorios americanos porque no podía concebir que Dios permitiese la desaparición de parte de su creación”, explica Antón. Pero pronto se empezó a aceptar que hubo unos reptiles gigantescos que habían dejado sus huesos repartidos por todas partes.

Como señala Federico Kukso en Sinc, los primeros dinosaurios capturaron la imaginación del público con mucha más fuerza que otros animales desaparecidos. En 1852, el escritor Charles Dickens mencionó al Megalosaurus en su novela Bleak House. En 1854, el escultor Benjamin Waterhouse Hawkins creó varias esculturas de rechonchos dinos para los jardines del Crystal Palace en Londres. Invitó a cenar a las celebrities de la época al interior de una de las maquetas. Cóctel en la panza del dinosaurio, que inauguró la Reina Victoria poco después. Fue una época dorada para los dinosaurios –aún imaginados mágicamente–, sólo comparable a la actual.

La nueva edad de oro de los dinosaurios que ha puesto todo patas arriba (de gallina)

Como señala Kukso, en promedio, cada dos semanas una nueva especie se suma a las casi 2.000 conocidas. “La paleontología aún es un campo en el que realizamos continuamente nuevos hallazgos”, dice el paleontólogo Steve Brusatte de Universidad de Edimburgo y autor de Auge y caída de los dinosau rios: La nueva historia de un mundo perdido. “Nunca puedes predecir lo que vas a encontrar”.

Harían falta más de 100 años para descubrir el 90% de las especies de dinosaurios no aviares.

Un estudio en PNAS estimó ya en 2006 que se habían encontrado menos del 30% de todos los dinosaurios no aviares y que aumentar el recuento hasta el 90% requeriría más de un siglo de exploración. Es decir, la mayoría de las especies aún no se han descubierto. “Estudiar dinosaurios es como tratar de armar un rompecabezas de mil piezas pero contar solo con diez”, cuenta a Sinc la paleontóloga argentina Ariana Paulina Carabajal. “Cada hallazgo es una nueva pieza que nos ayuda a tener una imagen un poco más clara”.

Nuestra comprensión de estos animales ha avanzado mucho en los últimos dos siglos. Hoy sabemos que ciertos dinosaurios se movían en manadas. Algunos tenían parásitos en los huesos y en los intestinos, cáncer y tumores, marcas de mordeduras y rasguños, trastornos del desarrollo, fracturas, amputaciones. Los dinosaurios podrían haber contraído malaria y otras enfermedades transmitidas por insectos.

Pero también se ha descubierto que al no tener todos tenían un carácter reptiliano, una buena parte de ellos tenían plumas. Porque, como explica Antón, a su modo de ver –y el de buena parte de la comunidad paleontológica–, los dinosaurios siguen entre nosotros y son las aves.

El dinosaurio que sobrevivió al meteorito porque era… un poco gallina

En 1980,el geólogo Walter Álvarez y su padre, Luis, plantearon una hipótesis atrevida: el impacto de un asteroide habría causado la muerte de la mayoría de estos animales hace 66 millones de años. Si bien la colisión tuvo que ser devastadora, varios científicos piensan que seis familias principales de dinosaurios ya estaban en declive  millones de años anteriores al gran impacto. Y, sin embargo, no todos los dinos desaparecieron de la faz de la Tierra.

El conocido como asteroide Chicxulub dejó con vida a algunos grupos de depredadores o terópodos, entre otros, el imponente tiranosaurio rex o el velocirraptor. Su tamaño corporal disminuyó con el tiempo, eso sí. Eso se pudo confirmar en 1996, con el hallazgo del primer dinosaurio con plumas, en China. “Durante mucho tiempo se había pensado que los dinosaurios eran un grupo evolutivo sin salida”, recuerda el paleontólogo canadiense Philip Currie. “Hoy la mayoría de los biólogos y paleontólogos reconocen que las aves modernas son descendientes directas de los dinosaurios”.

¿Convivimos con velocirraptores o tiranosaurios? Esa pregunta estaba latente en la investigación que Jack Horner y Mary Schweitzer emprendieron a principios de los años 2000. Tuvieron que partir un fémur enorme de un tiranosaurio de unos 68 millones de años, para que cupiera en un helicóptero. En el interior del hueso había algo no fosilizado. Un tejido que podía ser sometido a una prueba de ADN. Cosa que no resultó fácil. Con los años, otros equipos consiguieron descifrar algunas de esas letras básicas de la vida sáurida del pasado, para compararla con la presente.

La sorpresa fue monumental para el establishment paleontológico: el temible tiranosaurio rex estaba estrechamente relacionado con nuestras actuales… gallinas. Como explica Antón en Tampoco es el fin del mundo, “en el momento en que desplumas a cualquier ave actual, emerge un dinosaurio”. Sobre todo en unaspecto concreto: el cuello, como de cisne. Si te fijas, la estructura interna sigue siendo la de un dinosaurio“.

“En el momento en que desplumas a cualquier ave actual, emerge un dinosaurio”

Mauricio Antón, paleoilustrador

A dos siglos de su primera descripción científica, hay tantas preguntas como respuestas. “Aún estamos muy lejos de comprender las razones evolutivas, genéticas y ecológicas que expliquen por qué crecieron tanto”, confiesa a Sinc el paleontólogo Fernando Novas, del Museo Argentino de Ciencias Naturales, en Buenos Aires. “Esta tendencia a un aumento desmesurado del tamaño corporal no se volvió a repetir en la historia natural”.

La Patagonia es el santuario de esas megacriaturas que demostraron que las familias de dinosaurios no estaban distribuidas uniformemente por todo el planeta. Y también que quedan abiertos muchos enigmas. Por ejemplo, “hace unos 90 millones de años desaparecieron varios linajes de dinosaurios en América del Sur, como grupos de herbívoros de cuello largo y feroces depredadores de la familia de los carcarodontosáuridos, como Giganotosaurus y Meraxes”.

Tras dos siglos de su debut científico, la magia de los dinosaurios sigue intacta. Así continuará mientras en las próximas décadas sigan emergiendo del olvido nuevos fósiles, tejidos, huellas, dientes y plumas conservadas en ámbar de los animales evolutivamente más exitosos en la historia de la vida terrestre, como los llamó el paleontólogo estadounidense Robert T. Bakker. “Hay tanto que no conocemos, hay tanto por descubrir”, afirma con entusiasmo Apaldetti. “Mientras más salgamos al campo, más preguntas y respuestas tendremos”.






Загрузка...


Губернаторы России
Москва

Сергей Собянин: Активно укрепляем отношения с Китаем


Спорт в России и мире
Москва

Красногорск первым встретил участников международного супермарафона Москва-Минск


Загрузка...

Все новости спорта сегодня


Новости тенниса
ATP

«Ну и где здесь «группа смерти?» ATP показала, каким был бы Евро-2024 с теннисистами


Загрузка...


123ru.net – это самые свежие новости из регионов и со всего мира в прямом эфире 24 часа в сутки 7 дней в неделю на всех языках мира без цензуры и предвзятости редактора. Не новости делают нас, а мы – делаем новости. Наши новости опубликованы живыми людьми в формате онлайн. Вы всегда можете добавить свои новости сиюминутно – здесь и прочитать их тут же и – сейчас в России, в Украине и в мире по темам в режиме 24/7 ежесекундно. А теперь ещё - регионы, Крым, Москва и Россия.


Загрузка...

Загрузка...

Экология в России и мире
Москва

Бизнес-омбудсмен Москвы оказывает поддержку НМСП





Путин в России и мире
Москва

ЯНДЕКС, АЛЕКСАНДР ПУШКИН, АНАТОЛИЙ ГОЛОД И "СВЯТОЙ ЛЕНИН" ВЕДУТ СЛЕДСТВИЕ ВЕКА! ВАЖНЫЕ СЕРЬЁЗНЫЕ ДАННЫЕ.


Лукашенко в Беларуси и мире



123ru.netмеждународная интерактивная информационная сеть (ежеминутные новости с ежедневным интелектуальным архивом). Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net.

Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам объективный срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть — онлайн (с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии).

123ru.net — живые новости в прямом эфире!

В любую минуту Вы можете добавить свою новость мгновенно — здесь.





Зеленский в Украине и мире

Навальный в России и мире


Здоровье в России и мире


Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России






Загрузка...

Загрузка...



Иоганн Себастьян Бах

«Бах vs Чайковский» под величественными сводами Петрикирхе.



Москва

260 га бывшего совхоза «Цветы» в Ленобласти приобрела под застройку краснодарская Dogma

Друзья 123ru.net


Информационные партнёры 123ru.net



Спонсоры 123ru.net