Добавить новость
123ru.net
Newtral.es
Март
2024

Así tienen que asumir los hospitales públicos las complicaciones de los abortos que derivan a clínicas privadas

0

Tras ser expulsada del circuito hospitalario público, una mujer tuvo que ir a una clínica privada en Valencia para interrumpir su embarazo. Una vez allí una complicación hizo que tuviese que volver al hospital público.

complicaciones abortos derivación clínica privada

La derivación de pacientes a clínicas privadas para acceder a una interrupción del embarazo es generalizada. Aunque las complicaciones en abortos son “infrecuentes”, como explica el ginecólogo Abel Renuncio, pueden ocurrir.

En estos casos, las clínicas no pueden afrontar las situaciones de urgencias con sus medios, por lo que derivan a las pacientes de nuevo al hospital público más cercano. Renuncio destaca que si bien todas las interrupciones “deberían atenderse en la sanidad pública”, los casos de abortos terapéuticos (es decir, por algún problema médico) “con más razón si cabe deberían llevarse a cabo en el ámbito hospitalario donde la mujer ha sido atendida”. “Sobre todo, porque los medios técnicos y profesionales son mayores, pero también porque la percepción de la atención de esa mujer es mejor si se realiza en el hospital que ya conoce, con profesionales que ya conoce, que han llevado su embarazo”. 

Marta —cuyo nombre ha sido modificado para preservar su identidad— se despertó en la UCI del Hospital Doctor Peset (Valencia). Horas antes había entrado en quirófano para interrumpir su embarazo debido a una malformación fetal grave diagnosticada pasada la semana 20. El quirófano no era el de un hospital, sino el de una clínica privada, la Mediterránea Médica, a donde su hospital de referencia, el de Manises, la había derivado en primera instancia para realizar el aborto terapeútico. Así, tras ser expulsada del circuito hospitalario público, Marta tuvo que ir a la clínica indicada. Una vez allí y en plena intervención, hubo una complicación médica que obligó al centro privado a activar su protocolo de derivación a un hospital público al no poder hacer frente a dicha urgencia. En este caso, la unidad de urgencias a la que remitieron a Marta fue la del Doctor Peset, el hospital más cercano.

El documento de derivación de Mediterránea Clínica al Hospital Doctor Peset indica: “Nos resulta imposible acceder al feto con el instrumental para realizar la técnica de evacuación. Remitimos a la paciente para extraer el feto vía quirúrgica”. 

En relación a la complicación del aborto, el informe del Hospital Doctor Peset señala que Marta presenta “desgarro vaginal sangrante”, por lo que proceden a realizarle “una cesárea urgente para extracción fetal”, así como una “laparotomía para descartar lesiones”. “Durante el procedimiento no han podido acceder a cavidad para extracción del feto […] Deciden traslado al hospital”, añade el informe en referencia a la clínica. 

Así fue la derivación a una clínica privada y el posterior traslado a un hospital tras complicación en el aborto de Marta

“En la ecografía de la semana 20 a mi bebé le diagnosticaron una más que probable malformación grave”, cuenta. Fue en el Hospital de Manises. De ahí la derivaron al Hospital Universitario La Fe, donde confirmaron el diagnóstico.

“En La Fe planteé la posibilidad de interrumpir y me dijeron que ahí no me lo podían hacer porque no era mi hospital de referencia”, explica Marta. Según el último informe de interrupciones del embarazo del Ministerio de Sanidad (2022), el Hospital La Fe fue uno de los centros sanitarios públicos que sí notificó abortos. “Entiendo que no me lo hacían porque no me correspondía ese hospital porque sí sé de algunas otras mujeres a las que les han hecho abortos terapéuticos ahí. En el de Manises, el mío, me dijeron directamente que no hacían abortos de ningún tipo y que me enviarían a una clínica privada”, relata.

Ya con los informes médicos correspondientes que marca la ley para interrumpir una gestación pasada la semana 15, Marta llegó a Mediterránea Médica. Le administraron los fármacos correspondientes para realizar la fetolisis (cesar el latido cardiaco del feto) y la enviaron a casa durante un periodo de 24 horas, hasta el día siguiente, cuando realizarían la intervención para la extracción. “Me dijeron: ‘Si surge alguna complicación, te vas al hospital porque aquí está cerrado’”. 

Al día siguiente ingresó en quirófano para la intervención. Lo último que recuerda es despertarse directamente en la UCI. “Muy probablemente esta complicación en mi aborto habría pasado igual estando en un hospital público, pero no estaban preparados para afrontar la urgencia porque si no, no me habrían mandado a un hospital de vuelta. ¿Cuál es el sentido? ¿Por qué tienen que echarme de mi hospital, donde me hacen seguimiento del embarazo, para mandarme a una clínica que me tendrá que derivar de nuevo a un hospital si hay una complicación? ¿Por qué no nos pueden atender en el hospital desde el principio?”, reclama Marta. 

A esta protesta de Marta se suma otra: “En La Fe sé que hacen abortos terapéuticos. Y en el Hospital Doctor Peset me dijeron, cuando estaba en la UCI, que qué rabia que ese no fuese mi hospital de referencia porque ahí también los practican. ¿Por qué en función de dónde viva voy a poder acceder o no a una interrupción terapéutica con garantías?”. Según el citado informe de Sanidad, el Hospital Doctor Peset también notificó interrupciones en 2022.

Hay 124 objetores en la Comunitat Valenciana

Otros hospitales públicos de la provincia de Valencia que han realizado interrupciones y aparecen por tanto en este informe, además del de Doctor Peset y del de La Fe, son el Hospital de la Ribera, el Hospital de Sagunto, el Hospital General de Ontinyent, el Hospital General Universitario, el Hospital General de Requena, el Hospital Lluis Alcanyis (Xativa) y el Hospital Francesc de Borja. 

A pesar de que estos centros sanitarios públicos, así como otros dos en la provincia de Alicante y otros tres en la de Castellón, realicen interrupciones, los abortos en el cirtuito público representan una minoría en la Comunitat Valenciana. En 2022, último año del que hay datos, solo supusieron un 9,8% del total, por lo que el 90,2% de abortos se realizaron en centros privados.

En enero de 2023, la Conselleria comunicó que se estaba revisando el protocolo “para impulsar las IVE en centros de la red pública”. Este medio ha preguntado a la Conselleria tanto por correo electrónico como por transparencia cuántos abortos se han realizado en centros públicos durante 2023, pero no han facilitado datos. La Conselleria tampoco ha indicado de qué manera se está garantizando el aborto en la red pública al amparo de la reforma normativa que lleva en vigor justo un año ni el el criterio técnico para decidir por qué unos hospitales sí realizan abortos y otros no.

Sí sabemos, vía transparencia, que “a fecha de enero de 2023, el número total de profesionales sanitarios de la Comunitat Valenciana acogidos a su derecho de objeción de conciencia son 124”. De ellos, 82 son objetores para el artículo 14 de la ley, es decir, para abortos a petición de la mujer. Y otros 42 son objetores para el artículo 15, aquellos abortos por motivos médicos (interrupciones terapéuticas). 

Cómo se acreditan las clínicas privadas: qué dice el Real Decreto y qué hacen las CCAA

El Real Decreto 831/2010, de garantía de la calidad asistencial de la prestación a la interrupción voluntaria del embarazo establece los requisitos mínimos exigibles a cualquier clínica para conseguir una acreditación para la realización de interrupciones. Para que una clínica privada se pueda acreditar para realizar abortos hasta la semana 14, el real decreto contempla, entre muchas otras cosas, que dicha clínica tenga un “centro hospitalario de referencia para derivación de aquellos casos que lo requieran”. Sin embargo, para interrupciones pasadas la semana 14, como en el caso de Marta, cuya gestación pasaba las 20 semanas, la norma estatal exige para la acreditación que las clínicas cuenten con “banco o depósito de sangre correspondiente” y “unidades de enfermería y hospitalización correspondientes”

¿Estas clínicas deben tener su propia unidad de hospitalización para hacer frente a posibles complicaciones en los abortos que practican? Por el Real Decreto 831/2010 podría interpretarse que sí. Pero según explica a Newtral.es José Antonio Bosch, abogado y asesor jurídico de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI), “la tendencia de las comunidad autónomas ha sido interpretar esa indicación del real decreto estableciendo, a través de órdenes de las consejerías, sea suficiente tener un protocolo de derivación al hospital más cercano”. “Cuando se produce una incidencia grave, una hemorragia que no se corta o una perforación del útero, por ejemplo, todas las clínicas tienen un hospital de referencia para evacuar a las mujeres”, añade.

Preguntado entonces por qué entonces el Real Decreto 831/2010 diferencia entre tener “centro hospitalario de referencia para derivación de aquellos casos que lo requieran” para abortos hasta la semana 14 y tener “unidades de enfermería y hospitalización correspondientes” para abortos a partir de la semana 15, Bosch reconoce que no puede “determinar las implicaciones técnicas”. “A partir de las 12 semanas de gestación, el riesgo se intensifica cada semana y se pueden presentar mayores complicaciones en los abortos. Por eso a partir de la 14 las clínicas tienen que estar preparadas para algo más, por si surgen incidencias”, añade. Insiste en que no le es posible determinar qué supondría ese “algo más”, pero también incide en que “las clínicas, como cualquier otra de diferente naturaleza, son ambulatorias, por lo que no pueden ser conceptualmente como un hospital”.

Este medio ha contactado con el director de Mediterránea Clínica para conocer en más detalle el protocolo de derivación a un hospital público ante complicaciones en abortos, pero de momento no ha sido posible hablar con él. Newtral.es también ha contactado con la Conselleria para conocer la orden concreta que regula la interpretación del Real Decreto 831/2010 en la Comunitat Valenciana, pero no ha habido respuesta a fecha de la publicación de este reportaje. 

Complicaciones en los abortos y un circuito “sin lógica desde un punto de vista asistencial”

Beatriz Julià, ginecóloga en el Hospital Severo Ochoa (Madrid), explica a Newtral.es que “no son frecuentes las complicaciones graves en abortos, pero indudablemente si hay alguna, la infraestructura de un hospital es mucho mejor que cualquier clínica privada monográfica de abortos”. “Considero que todos los centros que realizan diagnóstico prenatal deberían estar obligados a asumir las interrupciones legales de embarazo derivadas de sus propios diagnósticos”, añade Julià. 

El ginecólogo obstetra Abel Renuncio, del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), insiste en que “las complicaciones son infrecuentes incluso en el segundo trimestre de embarazo”. Además, “se pueden dar en cualquier ámbito, ya sea en la pública o en la privada”. “La diferencia estaría en los medios de los que dispone la pública frente a los medios de los que dispone la privada, ya que en la pública son mayores tanto a nivel técnico como de profesionales”, añade. Renuncio destaca, además, que la derivación a clínicas privadas “no deja de ser una forma de extraer a la paciente de su ámbito sanitario de confianza”: “Estar en un hospital te da un plus de confianza, hay un componente de alianza terapéutica que no es nada desdeñable. En interrupciones de estas características, sobre todo, con un componente emocional muy duro, es normal que las embarazadas quieran permanecer en ese entorno”. 

Jordi Baroja, técnico en la Associació de Drets Sexuals i Reproductius, explica a Newtral.es que derivar a una clínica privada a una mujer para que aborte pero que vuelva a un hospital en caso de complicación es algo “sin lógica desde un punto de vista asistencial”. “Sin duda, que las clínicas hagan eso es lo más prudente y adecuado”, añade Baroja. Pero considera que “si un hospital público puede gestionar la complejidad de un parto, también puede gestionar una interrupción, por lo que este circuito [como el que vivió Marta] solo se puede explicar desde una cuestión ideológica, no técnica”.

*Si fuiste derivada desde un centro sanitario público a una clínica privada para una interrupción del embarazo y de ahí te derivaron de nuevo a un hospital público ante una complicación, puedes escribir a noemi.lopez@newtral.es

Fuentes

Testimonio de Marta y toda la documentación clínica del caso (informes del Hospital de Manises, de la clínica Mediterránea Médica y del Hospital Doctor Peset)

Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana

Director de la clínica Mediterránea Médica

Informe de interrupciones del embarazo del Ministerio de Sanidad (2022)

Real Decreto 831/2010, de garantía de la calidad asistencial de la prestación a la interrupción voluntaria del embarazo

José Antonio Bosch, abogado y asesor jurídico de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo

Beatriz Julià, ginecóloga del Hospital Severo Ochoa

Abel Renuncio, ginecóloga obstetra del Hospital Universitario de Burgos

Jordi Baroja, técnico en la Associació de Drets Sexuals i Reproductius






Загрузка...


Губернаторы России
Москва

Собянин: Москва и Пекин подписали программу сотрудничества на 2024-2026 годы


Спорт в России и мире
Москва

Резидент «Инсайт Люди» Дмитрий Зубов установил мировой рекорд по чеканке мяча


Загрузка...

Все новости спорта сегодня


Новости тенниса
Большой шлем

«Надо чем-то жертвовать». Арина Соболенко отказалась ехать на Олимпиаду в Париже


Загрузка...


123ru.net – это самые свежие новости из регионов и со всего мира в прямом эфире 24 часа в сутки 7 дней в неделю на всех языках мира без цензуры и предвзятости редактора. Не новости делают нас, а мы – делаем новости. Наши новости опубликованы живыми людьми в формате онлайн. Вы всегда можете добавить свои новости сиюминутно – здесь и прочитать их тут же и – сейчас в России, в Украине и в мире по темам в режиме 24/7 ежесекундно. А теперь ещё - регионы, Крым, Москва и Россия.


Загрузка...

Загрузка...

Экология в России и мире
Москва

Российские компании придерживаются собственного подхода в ESG





Путин в России и мире
Москва

СЕНСАЦИОННЫЙ ДОКЛАД ПРО ДЕЛО СКРИПАЛЕЙ, САФРОНОВА, ГОЛУНОВА.


Лукашенко в Беларуси и мире



123ru.netмеждународная интерактивная информационная сеть (ежеминутные новости с ежедневным интелектуальным архивом). Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net.

Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам объективный срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть — онлайн (с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии).

123ru.net — живые новости в прямом эфире!

В любую минуту Вы можете добавить свою новость мгновенно — здесь.





Зеленский в Украине и мире

Навальный в России и мире


Здоровье в России и мире


Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России






Загрузка...

Загрузка...



Надежда Бабкина

"7Дней": певицу Бабкину заметили с молодым помощником после разрыва с мужем



Москва

В Волгограде Андрей Бочаров провел совещание по проекту развития острова Сарпинского

Друзья 123ru.net


Информационные партнёры 123ru.net



Спонсоры 123ru.net