Мы в Telegram
Добавить новость
123ru.net
Milenio.com
Май
2020

Los neoliberales

0

Nací en 1980, cuando el mundo estaba en plena transformación y en México empezaba a sentirse ese cambio a través de un conjunto de ideas políticas, sociales y económicas impulsadas como símbolo de modernidad por un grupo de jóvenes neoliberales, quienes, pese a ser parte del sistema imperante, no estaban de acuerdo con la forma en la que se gobernaba el país en ese momento.

Fue hasta mi adolescencia cuando guardé la palabra neoliberalismo en mi cabeza, tras leer un comunicado del Subcomandante Marcos, vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el grupo guerrillero que se había alzado en armas exigiendo democracia, libertad y justicia.

Para ese momento, el neoliberalismo ya no era solo una corriente emergente: se había convertido en la política principal del gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari, quien emprendió reformas radicales para expandir la lógica del mercado, privilegiar lo privado sobre lo público y edificar así la construcción del Estado neoliberal de hoy.

“El neoliberalismo ha transformado el orden económico del mundo, también las instituciones políticas. Ha transformado el horizonte cultural de nuestro tiempo y la discusión de casi todas las disciplinas sociales, ha modificado de modo definitivo, indudable, el panorama intelectual, y ha contribuido a formar un nuevo sentido común”, considera Fernando Escalante en su libro Historia mínima del neoliberalismo.

Bajo ese mismo marco escribo esta serie periodística titulada “Los neoliberales”, a partir de entrevistas realizadas con protagonistas de ese tiempo en el que, por un lado, México consolidó una apertura económica con Estados Unidos y el resto del mundo, mientras que por el otro se extinguía el régimen nacionalista de partido hegemónico para dar pie a una democracia turbulenta y ensangrentada que entre 1988 y 1996 registró crímenes políticos tanto de activistas de izquierda como de dirigentes del PRI.

Pero fue justo en 1994 cuando nos preguntamos por primera vez de manera dramática y seria si el camino neoliberal trazado era el correcto. ¿Quiénes somos?, ¿a qué aspiramos?, y ¿cómo deberíamos hacerlo?, las preguntas existenciales que me hacía con mis amigos adolescentes, eran las mismas que se hacía el país en ese año crucial de la historia reciente.

Para este trabajo elaborado desde la perspectiva del poder, la rebeldía y la justicia, recolecté testimonios diversos e incluso enfrentados entre sí, de quienes construyeron la realidad neoliberal como de quienes resistieron ante ella. Algunas entrevistas ocurrieron en las investigaciones para mi biografía política de Carlos Slim (Debate), así como para los documentales La muñeca tetona (Bengala y Detective) y 1994 (Netflix y Vice).

A punto de cumplir 40 años de edad, resulta un poco raro sentarme a preparar esta historia del momento neoliberal en que cambió México, justo cuando una pandemia nos mantiene a la expectativa sobre el tipo de mundo que vendrá tras la cuarentena. Uno de los pronósticos surgidos estos días es el de que tras el coronavirus el paradigma del neoliberalismo irá desapareciendo. Entre las voces que dan por hecho este escenario está la de un líder social que justo emergió a la palestra política nacional gracias al año de 1994: el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya poderosa retórica antineoliberal no siempre ha sido coherente con sus acciones.

Más allá de que estemos o no ante el fin de una era y el inicio de otra, lo que intentaré elaborar es un relato polifónico de la época en que mi generación tuvo consciencia feliz y trágica a la vez de que en nuestro país, al igual que en el resto del mundo, estaba consolidándose un nuevo sistema, el cual, hasta la fecha sigue rigiendo nuestras vidas, por lo que algunas veces pienso que, aún con todas las contradicciones y matices que hay, los neoliberales de la actualidad somos todos: ha sido tal la fuerza cultural de esta ideología que hoy podría actualizarse aquella popular frase de “el priista que todos llevamos dentro”, por la de “el neoliberal que todos llevamos dentro”.

m{811577}

***

Luis Donaldo Colosio viajó el miércoles 23 de marzo de 1994 de La Paz a Tijuana para encabezar un mitin en la populosa colonia de Lomas Taurinas. Poco después de las cinco de la tarde, el candidato presidencial del PRI concluía su discurso y caminaba apretujado entre la multitud hacia su camioneta Blazer. Mientras se oía de fondo la canción de “La Culebra”, el político recibió dos disparos a corta distancia: uno en el abdomen y otro en la cabeza. Aunque los militares que lo custodiaban lo llevaron a toda velocidad a un hospital cercano, fue declarado muerto casi tres horas después.

El año de la muerte de Colosio la realidad mexicana generó nuevas interrogantes. Alrededor del crimen sobre el candidato se desataron intrigas que conectaban al mundo político con el económico, así como también improbables esferas criminales, religiosas, guerrilleras e internacionales.

Desde sus primeros minutos, 1994 evidenció con intensidad especial las contradicciones de un país que por un lado ya parecía formar parte de la elite global, mientras que por el otro arrastraba una gran desigualdad, pobreza y corrupción como la mayoría de las naciones del planeta. Al sur, en la Selva Lacandona, cercana a Guatemala, el EZLN se alzaba mediante la toma de cinco cabeceras municipales de Chiapas; justo al mismo tiempo que entraba en vigor un Tratado de Libre Comercio firmado por los presidentes de Estados Unidos, George W. Bush; de Canadá, Brian Muloney; y de México, Carlos Salinas de Gortari.

En los primeros 12 días del año en el que México abrazaba la economía estadounidense, se registraban combates entre rebeldes y fuerzas armadas. El fantasma de las insurrecciones de El Salvador y Nicaragua ocurridas en los ochenta parecía instalarse en el nuevo escenario nacional, pero la guerra se detuvo tras un cese al fuego decretado de manera oficial, el cual estuvo acompañado del nombramiento de un comisionado especial para la Paz, Manuel Camacho Solís.

Para esas fechas, el presidente Salinas de Gortari, invocando el viejo ritual priista, había designado como sucesor a su aplicado discípulo, Luis Donaldo Colosio, dejando en el camino a su brillante amigo, Camacho Solís.

En medio de estas tensiones, ocurrieron secuestros como los de Ángel Losada y Alfredo Harp Helú, empresarios de la nueva casta de millonarios que se empezaban a formar en un país que también buscaba ingresar ese año a la OCDE, mientras que Salinas aspiraba a presidir la OMC al término de su mandato.

Bajo este contexto ocurrió el asesinato de Colosio, dando pie a elucubraciones de todo tipo, alimentadas por investigaciones oficiales accidentadas y cambiantes, hasta establecerse que un obrero de Michoacán radicado en Tijuana, había asesinado de manera solitaria al candidato destinado a ser presidente de México. 


CONTINUARÁ

Capítulo 1 de la serie periodística “Los neoliberales”.

m{811576}







Загрузка...


Губернаторы России
Москва

Собянин: Москва подписала ряд крупных соглашений на Петербургском форуме


Спорт в России и мире
Москва

Мастер-классы по созданию крафтовых украшений проходят в центре Москвы


Загрузка...

Все новости спорта сегодня


Новости тенниса
Арина Соболенко

«Сейчас даже счёт не помню»: Андреева сенсационно победила Соболенко и вышла в полуфинал «Ролан Гаррос»


Загрузка...


123ru.net – это самые свежие новости из регионов и со всего мира в прямом эфире 24 часа в сутки 7 дней в неделю на всех языках мира без цензуры и предвзятости редактора. Не новости делают нас, а мы – делаем новости. Наши новости опубликованы живыми людьми в формате онлайн. Вы всегда можете добавить свои новости сиюминутно – здесь и прочитать их тут же и – сейчас в России, в Украине и в мире по темам в режиме 24/7 ежесекундно. А теперь ещё - регионы, Крым, Москва и Россия.


Загрузка...

Загрузка...

Экология в России и мире
Москва

Суд отправил под арест подозреваемого в убийстве пенсионера в парке Москвы





Путин в России и мире
Москва

Профессор Кошкин: Запад в шоке от военных кораблей России в Карибском море


Лукашенко в Беларуси и мире



123ru.netмеждународная интерактивная информационная сеть (ежеминутные новости с ежедневным интелектуальным архивом). Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net.

Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам объективный срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть — онлайн (с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии).

123ru.net — живые новости в прямом эфире!

В любую минуту Вы можете добавить свою новость мгновенно — здесь.





Зеленский в Украине и мире
Киев

AFP: Байден объявил о выделении Киеву помощи на 225 млн долларов


Навальный в России и мире
Москва

Гражданку Кыргызстана арестовали по обвинению в угрозах судье и прокурору, отправившим за решетку Навального



Здоровье в России и мире


Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России






Загрузка...

Загрузка...



Жанна Агузарова

Певица Агузарова станет специальным гостем премии МУЗ-ТВ



Москва

Массовый сбой произошёл в Telegram 8 июня

Друзья 123ru.net


Информационные партнёры 123ru.net



Спонсоры 123ru.net