Мы в Telegram
Добавить новость
123ru.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2020

¿Hemos de abandonar Internet?: Ciencia y desinformación en la biblioteca de Babel

0
¿Hemos de abandonar Internet?: Ciencia y desinformación en la biblioteca de Babel

En la era de la información, Internet nos brinda más ciencia que nunca, dando a la vez rienda suelta a pseudociencias y desinformación. Pero ¿cuánto daño hace realmente la red?

En 1941, el maestro Jorge Luis Borges escribió uno de sus relatos más famosos: La Biblioteca de Babel. Entre sus páginas dibujó un nuevo Cosmos donde todo eran salas llenas de libros, unas pegadas otras, y a otras, y a otras... formando una biblioteca imposible. Las salas eran hexagonales, y en cada uno de sus seis lados había cinco estantes. Cada estante sostenía treinta y dos libros y estos contenían a su vez cuatrocientas diez páginas. Y finalmente, esas páginas estaban escritas con cuarenta renglones de 80 símbolos cada uno. Dado que en la biblioteca se encuentran todas las combinaciones posibles de libros, podríamos pensar que la fantástica biblioteca es infinita, pero estaríamos equivocados, porque solo existen veinticinco símbolos posibles.

En total, se calcula que, según lo que Borges describe, su legendaria biblioteca contiene más libros que átomos hay en el Universo. El número es tan descomunal que solo escribiéndolo podría completar tantos artículos como para satisfacer a miles de carreras periodísticas. En concreto es 25x10^1.312.000, que es la forma científica de referirse a un 25 seguido de más de un millón trescientos mil ceros. La biblioteca es verdaderamente descomunal, pero no infinita. Si tuviéramos suficiente tiempo podríamos encontrar cualquier libro que deseáramos. Borges, en realidad, nos está hablando del conocimiento universal. Algo tan basto que en una vida no llegamos a captar ni siquiera una parte infinitesimal de su totalidad, tan minúscula que es despreciable frente a todo lo que estamos condenados a desconocer.

La mayoría de los libros son ruido, caracteres aleatoriamente ordenados que bien podrían ser producto de una lengua arcana. Sin embargo, entre tanto manuscrito inservible, se encuentran todos los libros que la humanidad podría escribir, y Borges, como no podría ser de otro modo, los magistralmente en una de sus clásicas enumeraciones:

Para reflejarlo, Borges da forma con su tinta a buscadores de libros, todos persiguiendo un, una verdad distinta pero, todos ellos condenados al fracaso, desempeñando una tarea imposible: encontrar entre un número inabarcable de libros aquel con el que sueñan. La biblioteca de Babel nos deja el amargo sabor del nihilismo, casi recomendándonos que abandonemos toda curiosidad, aceptando que por mucho que sepamos, por muy sabios que nos volvamos, apenas habremos recorrido una minúscula parte de la biblioteca, “que otros llaman universo”.

La biblioteca de las bibliotecas

Es posible que muchos hayáis pensado en Internet al leer estos párrafos. Un océano de información enmarañada donde unas pocas joyas quedan enterradas bajo montañas de bulos, fake-news, y desinformación. La ciencia vive una verdadera crisis al respecto, y por cada página tratando de informar hay decenas con conceptos errados, malas interpretaciones o directamente mentiras pseudocientíficas. Escuchamos hablar de “consciencias cuánticas”, “biorresonancia”, “geometrías sagradas” y mil mentiras más que incluso a los propios científicos les cuesta distinguir de la información veraz.

Igual que en la biblioteca, en la red está todo, de hecho, en ella podemos encontrar incluso la propia biblioteca de Babel, completa y con cada uno de sus volúmenes perfectamente digitalizado http://libraryofbabel.info/. Una recursividad digna de Escher, casi como un russelliano conjunto que se contiene a sí mismo. Pero, si hay tanta desinformación peligrosa, la pregunta es obligada ¿merece la pena? O es que Internet causa más mal que bien.

Para algunas personas la red se vuelve tan inabarcable que esas escasas joyas de conocimiento no merecen el esfuerzo de separar la paja del heno y sencillamente renuncian a la red. Hablan de sobrecarga informativa, o “infoxificación”, y critican al medio en lugar del contenido, proponiendo poner puertas al campo y domar a la biblioteca de bibliotecas para que todo su contenido pase un estrictísimo filtro de cantidad.

Toda esta resistencia ha generado un estigma hacia los creadores de contenidos y en especial hacia el concepto “youtuber”, que se asocia invariablemente a gente desinformada y superficial. Plataformas como YouTube, Twitter o Ivoox son lugares donde cualquiera tiene la palabra y han sido infestados de falsas curas para el cáncer, imposibles máquinas de movimiento perpetuo y, por supuesto, opiniones disfrazadas de verdades absolutas. Todo esto ha hecho que la red sea duramente criticada por quienes añoran tiempos más sencillos, en los que no había ruido y cualquier libro tenía algo de valor que aportarnos. Así pues, puede que después de todo lo mejor sea deshacernos de la red, o usarla de forma mucho más restrictiva ¿no? El problema es que esos tiempos de los que hablan nunca existieron, siempre ha habido ruido, siempre ha habido desinformación, aunque nosotros no fuéramos conscientes de ello.

Cualquier tiempo pasado es una idealización

En muchos casos, el rechazo a las redes se basa en un fenómeno sociológico conocido como juvenoia, donde un choque generacional se expresa como un desprecio a lo nuevo. Sin embargo, a diferencia de la Borgiana biblioteca, Internet tiene truco, una manera de filtrar el ruido. La búsqueda a través de él no es completamente ciega. No estamos obligados a vagar sin rumbos de anaquel en anaquel, porque podemos aprovechar el trabajo de otros “buscadores de libros” que han recorrido la biblioteca en filtrando verdades, lugares de la red donde sabemos que la proporción de libros con sentido supera enormemente a la de galimatías ininteligibles.

Es cierto que, por lo general no sabemos buscar, nos sobrepasa la inmensidad de información codificada como ceros y unos que fluyen de la nada hasta nuestros teléfonos u ordenadores. Nos faltan dos herramientas básicas que solo el tiempo y la costumbre pueden darnos: autonomía para saber adentrarnos en la jungla de ruido y pensamiento crítico para dudar de todo lo que leamos.

En contra de lo que puede parecer, hay cultura en las redes, más que nunca y al alcance de cualquiera. Desde nuestras casas podemos asistir a clases gratuitas de la universidad de renombre donde las mentes más brillantes de nuestro tiempo diseccionan casi cualquier concepto solo para nosotros y a nuestro ritmo. Podemos aprender sobre evolución y el comportamiento humano con Robert Sapolsky, descrifrar la extraña álgebra lineal con Gilbert Strang y aprender teoría cuántica de campos tutorizados por el mismísimo Leonard Susskind.

Antes de la imprenta copiar un libro era caro y en toda Europa había apenas unos pocos, concentrados en monasterios y bibliotecas privadas a las que el pueblo no tenía acceso. Con la ilustración y la imprenta el conocimiento comenzó un viaje hacia su popularización, y ahora, Internet sigue unos pasos parecidos.

La nueva ilustración

La información ha evolucionado, y esa es la clave, porque la sociedad tendrá que evolucionar con él, le guste o no. Vivimos en la época dorada de la desinformación, sí, pero también en el auge de la divulgación científica, donde miles de expertos quieren compartir su conocimiento, devolvérselo al resto de ciudadanos gracias a los que pudieron estudiar lo que estudiaron. La ciencia no existe de espaldas a la sociedad y al fin, con la ayuda de Internet, esa relación es más evidente que nunca.

A pesar del rechazo que existe a YouTube, incluso en él podemos encontrar cientos de canales de absoluto rigor. Esa es la parte positiva de que cualquiera pueda hablar, porque si bien no existe ningún control de calidad, tampoco dependemos de los golpes de suerte que hicieron de Sagan o de Asimov las voces científicas de una generación. ¿Qué posibilidades hay de que te publiquen un libro o de que te den un espacio en la televisión? No solo depende de tu calidad, sino que existen un límite de plazas. Antes de Internet, muchos comunicadores en potencia quedaban silenciados por la falta de oportunidades, esperando un golpe de suerte que el azar nunca les trajo.

Cuando todos vale y solo hace falta un teléfono y conexión a Internet para llegar al resto del mundo la desinformación se vuelve inevitable, es la cruz de la moneda. Sin embargo, no debemos olvidar que en ese caos se fragua una habilidad crucial para la época en la que nos toca vivir: saber navegar por la biblioteca de Babel. Hacer lo que Borges planteó como un sueño de locos y encontrar todos los trucos para evitar que nos engañen, y nos hagan creer que el limón cura el cáncer, que el gran acelerador de partículas puede destruir el planeta o que el calentamiento global no existe. Como consumidores de contenido, la responsabilidad es también nuestra, porque el conocimiento no puede volver a guardarse en un caja, no hay marcha atrás y lo bueno supera con creces a todo lo malo. Somos nosotros quienes debemos aprender a filtrar y encontrar todo el oro que se esconde en estas borgianas habitaciones hexagonales que, a nosotros, nos ha dado por llamar Internet.

QUE NO TE LA CUELEN:

  • Siempre ha existido desinformación y, aunque ahora hay más que antes, también hay más contenido cultural de calidad que en cualquier otro momento de la historia. Solo hay que saber buscar y dudar de todo lo que se nos diga.
  • Una forma de encontrar ese contenido científico de rigor entre la palabrería digital es recurrir a portales como <a href="http://scenio.es/" target=_blank>Scenio</a>, <a href="https://naukas.com/" target=_blank>Naukas</a> o asociaciones que se dedican precisamente a luchar contra los bulos y la pseudociencia, como <a href="https://www.apetp.com/" target=_blank>APETP</a>, <a href="http://www.escepticos.es/" target=_blank>ARP</a>, o <a href="https://circuloesceptico.org/" target=_blank>Círculo Escéptico.</a>

REFERENCIAS:

  • Jorge Luis Borges. “La biblioteca de Babel” relato de “El jardín de los senderos que se bifurcan” 1944
  • <a href="https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/1552/199282P249.pdf?sequence=2&isAllowed=y" target=_blank>Manuel Martínez Morales.“Entropía y complejidad en la biblioteca de Babel” </a>





Загрузка...


Губернаторы России
Москва

Собянин рассказал, как электробусы помогают улучшать экологическую ситуацию


Спорт в России и мире
Москва

Баскетболисты пойдут кругами // Единая лига ВТБ пересмотрела формат проведения чемпионата


Загрузка...

Все новости спорта сегодня


Новости тенниса
WTA

«ITF решила пойти по пути WTA и ATP, которые давно допускают россиян» — Янчук


Загрузка...


123ru.net – это самые свежие новости из регионов и со всего мира в прямом эфире 24 часа в сутки 7 дней в неделю на всех языках мира без цензуры и предвзятости редактора. Не новости делают нас, а мы – делаем новости. Наши новости опубликованы живыми людьми в формате онлайн. Вы всегда можете добавить свои новости сиюминутно – здесь и прочитать их тут же и – сейчас в России, в Украине и в мире по темам в режиме 24/7 ежесекундно. А теперь ещё - регионы, Крым, Москва и Россия.


Загрузка...

Загрузка...

Экология в России и мире
Москва

Синоптик Ильин предупредил, что в Москве этим летом возможно образование смерчей





Путин в России и мире
Москва

Эрдоган рассказал о переговорах Фидана и Путина на тему выборов в курдских районах в Сирии


Лукашенко в Беларуси и мире
Минск

Армения выразила протест Минску из-за заявлений МИД Белоруссии




123ru.netмеждународная интерактивная информационная сеть (ежеминутные новости с ежедневным интелектуальным архивом). Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net.

Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам объективный срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть — онлайн (с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии).

123ru.net — живые новости в прямом эфире!

В любую минуту Вы можете добавить свою новость мгновенно — здесь.





Зеленский в Украине и мире

Навальный в России и мире


Здоровье в России и мире


Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России






Загрузка...

Загрузка...



Игорь Бутман

Игорь Бутман рассказал подробности о Московском джазовом фестивале



Москва

16 июня 2024 года россияне отметят День отца: история праздника, традиции, поздравления

Друзья 123ru.net


Информационные партнёры 123ru.net



Спонсоры 123ru.net