Добавить новость
123ru.net
World News in Spanish
Октябрь
2023

¡Codo a codo!, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

0

En los últimos 20 días el drama que vive el sector educativo nacional ha estado en el tapete de la opinión pública venezolana y no puede ser de otra manera. Primero fue con el llamado al personal administrativo y obrero a incorporarse a los planteles el 18 de septiembre. Luego, con motivo del inicio formal de clases para el período lectivo 2023-2024, previsto para el pasado 2 de octubre.

Durante esos días no se hicieron esperar los pronunciamientos de la Coalición Sindical del Magisterio, la Federación Venezolana de Maestros, del grupo de educadores del Comando Páez de Freddy Superlano y más recientemente de los representantes del sector en la Plataforma Unitaria, así como las voces de reconocidos docentes del país, que incluye al grupo de la Unión Democrática del Sector Educativo y las regionales.

Las denuncias que formularon mostraron un mismo patrón. Se habló de un regreso a clases sin firmarse la convección colectiva de trabajo, que tiene dos años de vencida, de las precarias condiciones de los planteles educativos, algunos hasta con carencias de pupitres, de servicios básicos como agua potable, electricidad, internet, etc., y por supuesto de la lucha que han mantenido desde el pasado 9 de enero por la dignificación del salario, el respeto a sus derechos laborales contemplados en la constitución nacional y por una educación de calidad. También de las agresiones y la persecución que han sufrido los maestros por parte de los colectivos del régimen, la suspensión de sus cargos y, por ende, de los sueldos de cientos de educadores, como son los casos registrados en Miranda, Bolívar y Amazonas.

Tampoco podemos pasar por alto la inflación, que azota a padres y representantes, por lo que no pueden pagar por útiles escolares, uniformes, transporte y darle una adecuada alimentación a los niños, algo esencial para el aprendizaje.

Las categóricas respuestas y planteamientos firmes de los trabajadores del sector se intensificaron desde el fin de semana, por las declaraciones emitidas por la ministra de Educación, Yelitze Santaella, quien en una entrevista por VTV, tras seis meses sin hablar del tema salarial, dijo que en el inicio de clases no estaba previsto un aumento salarial y, por si fuera poco, con el objeto de amedrentar a los trabajadores, anunció la implementación de un código QR para determinar la asistencia del personal docente, administrativo y obreros en los planteles. No conforme con eso el mismo lunes en varios centros educativos se apersonaron efectivos castrenses para realizar esa intimidatoria tarea.

Ante las expresiones de la ministra de Maduro y las medidas coercitivas que imponen, el repudio ha sido total, al punto que la Confederación de Profesionales Universitarios de Venezuela (Confepuv) calificó de “bajeza de carácter moral” el amedrentamiento contra los trabajadores de las instituciones educativas. En otras palabras, la señora Yelitze Santaella quiere que los que laboran en los planteles de educación cumplan con sus horarios de trabajo, pero el gobierno que representa no cumple con las obligaciones en materia salarial que tiene con ellos. La realidad es que la mayoría de los trabajadores ganan menos de lo que tienen que pagar por transporte al mes para ir a escuelas y liceos.

La Confepuv augura que por todo lo anterior el grado de conflictividad en el sector educativo se incrementará de manera exponencial en el nuevo año escolar, por la negativa del régimen de honrar sus compromisos con los trabajadores.

En este sentido recuerda la confederación que el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social informó en fecha reciente que de las 5.151 protestas que se registraron en el país entre enero y agosto de este año, 2.367 (45,95%) fueron protagonizadas por el gremio docente, el más alto porcentaje de manifestaciones del sector público.
No cabe duda que la ministra de Educación con lo que dijo solo le echó más leña al fuego, porque los líderes del Magisterio le plantaron cara, para dejarle claro que no tienen miedo y que no renunciarán a sus justos reclamos.

………………………………………….

El problema de los educadores es un problema político, el cual ha sido generado por un gobierno que convirtió al Estado venezolano en uno categorizado como fallido. Por ello, resulta urgente el cambio político. Por ello, la lucha que tenemos por la elección primaria, para contar con un candidato unitario para la presidencial de 2024, que dé pronta solución a los ingentes problemas de los venezolanos. Y el de la educación es uno de las más prioritarios.
El candidato del Comando Páez, Freddy Superlano, está consciente de esta situación y no podemos olvidar que es un docente, un educador, que conoce muy bien ese terreno.

El líder de Voluntad Popular, respaldado por las organizaciones políticas Bandera Roja, Fuerza Liberal, así como otras regionales y el movimiento Líderes por el Cambio y liderazgos individualidades, presentó en su Plan de Gobierno 2024 su programa de gestión en materia educativa, denominado “El Estado docente y la Sociedad Educativa”, que es menester resaltar en este momento.

Entre las acciones inmediatas que acometerá desde el primer día en Miraflores, aparte de la dignificación de los salarios y el respeto a sus derechos laborales, está la puesta en marcha de un Programa Nacional para la Emergencia Educativa, que permita avanzar en el establecimiento del Sistema Nacional de Atención al Educador, como vía para instrumentar planes de protección social social al docente en ejercicio en al menos las dimensiones personal- social, socioeconómico y laboral.

Igualmente la implementación del programa de Centros de Atención y Desarrollo Integral para la atención a la infancia temprana (0 a 3 años), que incluye servicios de nutrición, higiene, salud, sin olvidar el importante espacio de la promoción del desarrollo infantil integral.

También tiene previstos programas de atención pedagógica de emergencia, la ejecución de un Sistema Nacional de Formación General, con el objeto de profesionalizar a los equipos directivos de los centros escolares venezolanos, así como un Sistema Nacional de Asesoramiento en sus dimensiones académica, vocacional y personal social, con el fin de generar acompañamiento socio emocional a la población escolar y la familia.

La creación del Instituto de Gestión de la Calidad Educativa es otro de los más significativos, porque tendrá la misión de definir los estándares, instrumentos y procedimientos de evaluación del rendimiento docente e institucional, que regirán en las escuelas y liceos nacionales.

Todo lo anterior, grosso modo, son algunos de los aspectos que contempla el plan para la educación que tiene nuestro candidato Freddy Superlano. Un plan ambicioso, pero realizable, que además muestra al detalle los mecanismos de asignación de recursos para su ejecución.

Superlano, quien apoya en forma irrestricta la lucha de los trabajadores del sector educativo, sabe muy bien el valor de la educación para el progreso de una nación, por lo que será uno de los pilares que sostendrá su gobierno.
No lo duden, Freddy Superlano está codo a codo con los trabajadores del sector educativo nacional.

 


Dr. Rafael Veloz García, diputado a la Asamblea Nacional y al Parlasur electo en 2015; expresidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA); miembro de la dirección nacional de Voluntad Popular, VP.






Загрузка...


Губернаторы России
Москва

Собянин: Началось строительство здания картинной галереи Василия Нестеренко


Спорт в России и мире
Москва

Детская зона «ЯРКО» – на Летней Спартакиаде «Газпром-Медиа Холдинга»


Загрузка...

Все новости спорта сегодня


Новости тенниса
Уимблдон

Елена Рыбакина впервые в 2024 году сыграла на Уимблдоне


Загрузка...


123ru.net – это самые свежие новости из регионов и со всего мира в прямом эфире 24 часа в сутки 7 дней в неделю на всех языках мира без цензуры и предвзятости редактора. Не новости делают нас, а мы – делаем новости. Наши новости опубликованы живыми людьми в формате онлайн. Вы всегда можете добавить свои новости сиюминутно – здесь и прочитать их тут же и – сейчас в России, в Украине и в мире по темам в режиме 24/7 ежесекундно. А теперь ещё - регионы, Крым, Москва и Россия.


Загрузка...

Загрузка...

Экология в России и мире
Москва

Эксперт Ганьшин: вместе с температурой в Москве растет и количество осадков





Путин в России и мире
Москва

Россия получит доступ к военным базам и аэродромам Индии, что создаст угрозу США


Лукашенко в Беларуси и мире
Минск

Китай может построить в Минске еще один знаковый объект




123ru.netмеждународная интерактивная информационная сеть (ежеминутные новости с ежедневным интелектуальным архивом). Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net.

Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам объективный срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть — онлайн (с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии).

123ru.net — живые новости в прямом эфире!

В любую минуту Вы можете добавить свою новость мгновенно — здесь.





Зеленский в Украине и мире
Киев

Захарова назвала заявление Киева о Крыме как военной цели «калькой с нацистской концепции»


Навальный в России и мире


Здоровье в России и мире


Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России






Загрузка...

Загрузка...



Джиган

Водонаева раскритиковала дочь Джигана



Москва

Воробьев заявил о готовности Подмосковья разместить бизнес в Узбекистане

Друзья 123ru.net


Информационные партнёры 123ru.net



Спонсоры 123ru.net